Actualidad Internacionales

El Atún rojo: la batalla por su supervivencia

Version 1.0.0
COMPARTIR

Panorama Internacional. -Durante décadas, el atún rojo ha sido la joya más codiciada de la pesca global, cuyo valor ha alcanzado los USD 3,1 millones por solo un ejemplar de 278 kilogramos; sin embargo, es una especie que una década atrás estuvo al borde del colapso por la voracidad humana y que hoy enfrenta una nueva amenaza: el cambio climático.

En 2007, la sobrepesca había llevado a la población de atún rojo a niveles críticos, empujando a los científicos a un llamado urgente. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) colocó a esta especie en la categoría de “en peligro”, una etiqueta que parecía sellar su destino.

Sala para drogarse: Reino Unido abre su primer centro para consumo bajo supervisión

Por lo que, en 2010, se establecieron cuotas estrictas y se reforzaron los controles contra la pesca ilegal y la etiqueta cambio a “preocupación menor”.

A pesar de esta aparente victoria, el Mediterráneo se está calentando a un ritmo alarmante. Las proyecciones para finales de siglo sugieren que las temperaturas del agua podrían aumentar entre 1°C y 3°C, convirtiendo este mar en un punto crítico del cambio climático.

Clive Trueman, profesor de ecología geoquímica en la Universidad de Southampton, ha documentado cómo este aumento de temperatura afecta directamente al atún rojo juvenil. En sus investigaciones, Trueman utilizó los otolitos, unas estructuras microscópicas en los oídos de los peces, para rastrear la temperatura de las aguas donde habían vivido y su metabolismo.

“Es como si el pez llevara un reloj inteligente. Estos huesos nos cuentan una historia de vida detallada”, explica Trueman a la BBC.

© 2025 Panorama
To top