Actualidad Nacionales

Católicos interpelan al país en el Sermón de las Siete Palabras

COMPARTIR

Panorama nacional. En un llamado de atención, religiosos católicos proclamaron el Sermón de las Siete Palabras este Viernes Santo en la histórica Catedral Primada de América, ubicada en Santo Domingo.

Santos con estigmas de Jesús

El discurso, enmarcado en las últimas palabras pronunciadas por Jesús antes de su crucifixión, abordó las realidades que enfrenta la sociedad dominicana en la actualidad.

Desde el púlpito, sacerdotes y religiosas abordaron una amplia gama de temas que van desde la situación económica hasta la crisis de Haití. Pasando por la injusticia frente a los migrantes y la corrupción política.

Con la ausencia notoria de funcionarios estatales, los religiosos dejaron claro su descontento y preocupación por el rumbo que está tomando el país.

«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»

La primera palabra, «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen», resonó con fuerza a través de las palabras del padre Keiter de Jesús Luciano Alcántara de la Parroquia San Juan Bautista. En un acto de humildad y franqueza, el religioso pidió perdón por aquellos que han perdido de vista la fraternidad entre hermanos, sumergiéndose en una realidad virtual que les impide ver y sentir el sufrimiento de los demás.

Las siguientes palabras, pronunciadas por diferentes representantes de la Iglesia, continuaron exponiendo las fallas y desafíos que enfrenta la sociedad dominicana. Desde la crisis en el sistema penitenciario hasta la falta de justicia social y la exclusión en el sistema de salud. Cada intervención fue un llamado urgente a la reflexión y al cambio.

«Tengo sed»

El diácono Ángel Cano Sención, al proclamar la quinta palabra, «Tengo sed», instó a la solidaridad y valentía, especialmente en momentos como los que vive la vecina República de Haití. La necesidad de promover estructuras más justas y equitativas resonó en cada palabra, recordando a los presentes su responsabilidad como ciudadanos y como seres humanos.

“Vemos la situación de nuestro hermano pueblo de Haití, sometido al desgarre social y político que generan las ambiciones incentivadas. Son tiempos que demandan una respuesta solidaria y valiente, que respete la libertad y soberanía de nuestros países, que procure explicitar auténticamente y con firmeza los reales propósitos y agendas globales, regionales y como país”, indicó.

«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»

Finalmente, en la séptima palabra, «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu», Ángela López, miembro de la comunidad laica, elevó sus plegarias por las víctimas de los recientes incendios y por un futuro político más justo y transparente.

“La inseguridad ciudadana, la crisis climática, los niños y niñas abusados sexualmente, las mujeres maltratadas y asesinadas, las víctimas del fuego de Salcedo, y de La Victoria, las elecciones de mayo, la política malentendida y ejercida, los mercaderes de la política que nos están prometiendo un paraíso; y los que nos quieren hacer creer que ya vivimos en él”, dijo López.

El Sermón de las Siete Palabras no solo fue un ejercicio de fe, sino también un recordatorio de la importancia de la acción y la responsabilidad en la construcción de un mejor país para todos.

© 2025 Panorama
To top