Actualidad Nacionales

Sábado Santo: cristianos se mantienen en silencio, luto y reflexión por la muerte de Jesús

COMPARTIR

Panorama Nacional. -La Semana Santa es una celebración religiosa que conmemora los eventos significativos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, según la tradición cristiana.

Tras el Viernes Santo, que evoca la muerte en la cruz, el Sábado Santo o Vigilia Pascual, es el día donde los fieles católicos se preparan para celebrar al Cristo resucitado.

En el pasado, este día era conocido como ‘Sábado de Gloria’, sin embargo, la revisión litúrgica de la Semana Santa liderada por el Papa Pío XII (realizada en 1955 por Monseñor Annibal Bugnini) lo designó simplemente como Sábado Santo.

El Sábado Santo, forma parte del denominado “Triduo Pascual”, que es el lapso en el que tanto la liturgia cristiana católica como la no católica conmemoran los eventos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Sufrimiento de María, la madre de Jesús

Este día recuerda como la madre de Jesús, María, llora en el sepulcro de su hijo, por lo tanto, el Sábado Santo también es día de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos.

Durante esta celebración la comunidad cristiana se mantiene velando, por esta razón, la Iglesia Católica no se realizan eucaristíasno se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vacío, el altar está despojado y no se administra ningún sacramento excepto la Unción de los enfermos y la Confesión de los pecados.

En el transcurso de la noche se realiza la Vigilia Pascual, que consta de tres partes significativas que culminan con la Liturgia Eucarística: 1. Encendido del fuego nuevo. 2. Lectura de la Palabra. 3. Celebración del Bautismo.

Además, para expresar el significado del Sábado Santo, la Iglesia exhibe la representación de Cristo crucificado, ya sea en el sepulcro o descendiendo al infierno, junto con la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores.

© 2025 Panorama
To top