Actualidad Reportaje

Día Internacional de la Mujer: una historia…muchos rostros

Día Internacional de la Mujer: una historia…muchos rostros
COMPARTIR

La escritura, ese poderoso y fino arte, que no todos pueden dominar, toma un giro especial cuando la pluma y el papel, o en tiempos más modernos, la máquina de escribir y las computadoras forman parte del diario quehacer de la mujer. Esa mujer que sienta bases desde su firme convicción, no de cambiar la sociedad –eso quisieran–, sino de poner un granito de arena y dar a conocer las verdades más dolorosas en contexto.

Desde su óptica particular, también sabe distraer y plasmar los sucesos sociales relevantes. Es una historia con muchos y diversos rostros. Es la mujer templada al calor de las palabras y las escribe y las transforma para todos. Esa mujer es la periodista, la de verdad, la que se arriesga, la que denuncia, la que habla por los demás a través de sus escritos.

En nuestro país, esa historia tiene un nombre y muchos rostros que, a través del tiempo se mantienen en la memoria nacional. Desde Abigail Mejía –nacida en 1895, falleció en 1941–, fue una feminista, sufragista, biógrafa, prosista, educadora y fotógrafa, política, periodista y la primera reportera transnacional y corresponsal dominicana.

La cantante Anitta estrena un documental en Netflix que explora “su lado más vulnerable”

Cómo olvidar a doña María Ugarte, la primera mujer periodista del siglo XX nacional. Su nombre evoca cultura, transpira historia y desde los recovecos de la memoria, dedicó su vida al arte de escribir y escribir con altura y seriedad. Sembró la semilla que germinó en múltiples facetas del periodismo nacional.

A la caída de la tiranía trujillista, surge un personaje emblemático en el universo periodístico femenino, doña Pía Rodríguez, autodidacta del periodismo, al que le dedicó media vida. Una mujer que dejó su huella particular en el vanguardismo periodístico dominicano, tanto, que sus dos hijas, Dania y Virginia Goris, siguieron sus pasos.

Cada cual a su modo y forma de ser y pensar, marcaron y dejaron huellas en el periodismo nacional. Ejemplos de mujeres que han dedicado su vida a un periodismo serio, responsable.

Entre estas pléyades de artistas de la escritura y del arte de la buena información, no podemos pasar por alto a la inconmensurable Minerva Isa, cariñosamente nombrada la Beba para los que la conocimos en el periódico Hoy. Reportera de investigación, dedicada a hurgar en los archivos de la memoria histórica, pasada y reciente, es un ejemplo vivo de la periodista empoderada y enamorada de su profesión.

La huella del tiempo, marca indeleble

Entramos al campo en que las pioneras en la dirección y jefatura de redacción de periódicos y revistas, todo impreso, han dejado una huella perenne para las futuras generaciones.

Inés Aizpun, navarra de nacimiento, dominicana por elección, es la primera mujer en dirigir un periódico impreso y digital. Diario Libre. De la mano de Aníbal de Castro, llega al país para trabajar en el también desaparecido vespertino Ultima Hora, en 1988. Vino con una camada de pasantes españoles y se quedó. Echó raíces y se “aplatanó”, en buen dominicano, y entró en buena lid al duro oficio de dirigir un periódico gratuito y de libre circulación, hasta el pasado año. Otro ejemplo a seguir.

Margarita Cordero, mujer de armas tomar, suave y correcta dicción en cada palabra que dice o escribe, es un ejemplo vivo para aquellas que quieren y pueden empoderar el entorno femenino y darle un rostro particular a un periodismo cada vez menos exigente, con marcas de futilidad, en el que el protagonismo prima sobre la seriedad de la información. Sus trabajos hablan solos. Desde la jefatura de redacción de la Revista Rumbo, a la dirección del periódico digital 7 Días, es un ejemplo de la normativa a seguir.

La Morena de Oro, Patricia Arache, forjada a golpes de sol y de agua, es otro ejemplo vivo del periodismo femenino actual. Jefa de Información del periódico El Siglo hasta el cierre del mismo, supo dar ejemplo de cómo manejar a todo un personal de redacción que no siempre estaba de acuerdo con ella. Pero supo imponer su valía y tenacidad. Radio Popular, Despacho de la Primera Dama y finalmente el Infotep, son prueba viviente de su tenacidad y amor al periodismo de verdad.

Kirsis Díaz, nativa de Santo Domingo, viene del equipo de investigación de Diario Libre Digital y se ha abierto camino por sus propios méritos, madre, trabajadora incansable, dedica su tiempo a dirigir el equipo de medios impreso y digital de Panorama las 24 horas del día, los siete días de la semana, es el epítome de ¡la paciencia!

Teodorica Infante, ha logrado posicionarse como la única y primera mujer en tener en la internet, un medio radial, escrito y televisivo, que trata temas puramente turísticos, no ha sido nada fácil para esta egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Su sitio se posesiona día a día, y es, al mismo tiempo, directora, redactora y cabeza de lainfanteria.com.do

© 2025 Panorama
To top