Actualidad Mundo

Embajador de Venezuela ante la ONU: «EE.UU. no tiene un Jefe de Estado, sino un gánster»

COMPARTIR

El embajador venezolano ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, afirmó este miércoles que EE.UU. «no tiene un Jefe de Estado, sino un gánster» en referencia al mandatario, Donald Trump.

Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU donde se debatió el intento fallido de incursión marítima contra el país suramericano, Moncada aseguró que Trump tiene «el lenguaje de un gánster» y «viola el derecho internacional a muchos niveles».

Buques iraniés

En otros temas, Moncada aseguró que si EE.UU. materializa la «amenaza» sobre el uso de la fuerza militar contra cinco petroleros iraníes con combustible que se dirigen a Venezuela, «constituiría una agresión armada real contra un buque civil iraní y contra el pueblo venezolano en su conjunto».


Más de 100 casos de coronavirus dentro de portaaviones nuclear Roosevelt; Pentágono se niega a evacuarlos.


El representante de venezolano aseguró que estas nuevas amenazas de EE.UU. «violan, entre otras cosas, la libertad de comercio y navegación«.

Además, la representación venezolana agregó que el gobierno de Donald Trump «ha admitido abiertamente que presiona a las empresas para que se abstengan de suministrar gasolina a Venezuela«, lo que, a su juicio, dio lugar a la escasez que se vive en el país.

«¿Qué pasaría si, en medio de la pandemia de covid-19, la ciudad de Nueva York se quedara deliberadamente sin gasolina? Esto, indudablemente, daría cuenta de un crimen contra la humanidad, que es precisamente lo que el gobierno de EE.UU. está perpetrando actualmente contra 30 millones de venezolanos».

Intento de incursión

Ante esto, Moncada instó al Consejo de Seguridad «a cumplir con los deberes y responsabilidades» que le encomienda la Carta fundacional de las Naciones Unidas respecto al «mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales».

«Reconozcan los actos de agresión que se han cometido contra mi país y exijan a los autores que pongan fin de inmediato a sus prácticas delictivas, incluido el uso o la amenaza del uso de la fuerza y la comisión de nuevos ataques armados, incluso mediante la utilización de mercenarios y terroristas», agregó Moncada, en relación al intento fallido de incursión marítima del pasado 3 de mayo.

«El gobierno de los EE.UU. y sus aliados están creando un espacio sin ley en las relaciones internacionales en el que pueden desconocer sus obligaciones en virtud del derecho internacional e imponer prácticas tiránicas, caprichosas y coloniales al resto del mundo», apuntó Moncada.

Asimismo, el embajador enfatizó que aunque el gobierno estadounidense insiste en presentarse como el «salvador» de Venezuela, afirmando ser el «principal donante» de asistencia humanitaria para el país suramericano, nunca ha estado dispuesto a utilizar los mecanismos que existen en Naciones Unidas para hacer efectiva esa ayuda, como sí lo han hecho otras naciones.

Los buques serán escoltados

Por su parte, el Ministro para la Defensa de Venezuela, General en Jefe, Vladimir Padrino López, afirmó que Venezuela recibirá los buques petroleros iraníes, los cuales apenas «entren a la zona económica exclusiva» venezolana «serán escoltados por naves, buques y aviones de la Fuerza Armada Bolivariana (FANB)».


Las 7 claves de porque terminan en fracaso los intentos de derrocar a Maduro


«Recibiremos esa ayuda, una ayuda humanitaria, como hemos recibido de Rusia, de China, de otras partes del mundo. La solidaridad bienvenida sea. Ya hemos establecido contacto con el Ministro de Defensa iraní«, agregó Padrino Lopez.

En este sentido, el ministro le agradeció al gobierno de Irán toda su cooperación. «Gracias por tanta solidaridad en medio de estas dificultades. Nosotros seguiremos adelante».

Fuente: RT en Español

© 2025 Panorama
To top