Actualidad

El metapneumovirus humano no es una nueva pandemia, aclara la Sociedad Dominicana de Neumología

Metapneumovirus
Metapneumovirus
COMPARTIR

Panorama Salud.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT), Alfredo Matos Hoepelman, despejó dudas este viernes sobre el metapneumovirus humano, afirmando que este virus, descubierto en 2001 en los Países Bajos, siempre ha estado presente en la República Dominicana y no representa una segunda pandemia.

En una entrevista en el programa Panorama de la Tarde, el también neumólogo internista explicó que gracias al uso de pruebas moleculares como el Panel Respiratorio, que se popularizaron durante la pandemia del COVID-19, se ha logrado identificar la presencia de este virus en pacientes con síntomas respiratorios.

Infectólogo Héctor Balcacer: No existe en este momento razón para preocuparse por el metapneumovirus

“Muchos de los pacientes ingresados por neumonía u otros procesos respiratorios importantes han dado positivo al metapneumovirus”, aseguró.

Presencia en el país desde 2022

El metapneumovirus humano ha fluctuado entre el 3.4 % y el 5.2 % en términos de positividad desde 2022, según los resultados de estas pruebas.

Puntualizó que, aunque sus síntomas son similares a los de un resfriado común, como tos, secreción nasal, dolor de garganta, fiebre y dolor muscular, la confirmación del virus requiere análisis específicos, ya que estos síntomas también pueden corresponder a otras afecciones respiratorias como la gripe, la influenza o el COVID-19.

Tratamiento y recomendaciones

El especialista subrayó que el metapneumovirus suele ser asintomático o tratarse como un resfriado común.

Aunque en algunos casos podría requerirse el uso de antivirales, enfatizó la importancia de consultar a un médico y evitar la automedicación.

«El farmacéutico no sabe de medicina, y es esencial que el paciente acuda a un profesional», advirtió.

Matos Hoepelman concluyó que, aunque el metapneumovirus no representa una amenaza de pandemia, su identificación destaca la relevancia de las pruebas moleculares y la atención médica oportuna para evitar complicaciones en personas vulnerables.

© 2025 Panorama
To top