Panorama económico. El director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz de la República Dominicana (Adofa), Heraldo Suero, aseguró este viernes que la producción de arroz en República Dominicana no se ve amenazada con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA).
Heraldo Suero informó que el arroz en el país es autosuficiente y que cuenta con más de 32 mil productores. “En Centroamérica y Estados Unidos enteros no suman 30 mil productores de arroz”, resaltó Suero sobe la importancia de la producción arrocera.
Manifestó que en República Dominicana hay «soberanía alimentaria“, puesto que se tiene la capacidad de sembrar en los campos toda la comida comida esencial del pueblo, lo que se comprobó en 2020, cuando durante la pandemia se cerraron los puertos.
Heraldo Suero se expresó en estos términos durante una entrevista en el programa Panorama de la Mañana, que se transmite por la emisora Panorama FM 96.9, bajo la conducción de Elvin Castillo, Nidal Alaniz, Alfredo De La Cruz, Jhon García, Dannira Caminero y Kimberly Taveras.
Con relación al tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA), el representante arrocero explicó que el pueblo dominicano consume 15 millones de quintales de arroz al año, lo que lo convierte en un mercado atractivo para cualquier país que quiera importar su productos.
Sin embargo, aclaró que el tratado contiene un artículo de excepción que establece una forma en que los países pueden protegerse en materia de seguridad nacional.
«El acuerdo de DR-CAFTA tiene un artículo 21 que se llama excepción y en el 21.2 reza de la siguiente manera:-Ninguna disposición de este tratado se interpretará en sentido de seguridad esencial para impedir que una parte aplique medidas que considere necesarias para cumplir con sus obligaciones, respecto al mantenimiento y la restauración de la paz y la seguridad internacional o para proteger sus intereses esenciales en materia de seguridad“, leyó el artículo.
Suero precisó que tal como lo hizo Estados Unidos con China, la República Dominicana en la Ley 589-16, que regula la seguridad alimentaria y nutricional establece, con una resolución del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), que el arroz es un producto esencial de seguridad nacional, con lo cual apela a la excepción del tratado y protege la producción nacional.
Entrevista completa aquí: