Actualidad Ciencia

Dominicanos podrán ver la madrugada de hoy el primer eclipse lunar total de 2025

Eclipse total de luna
Eclipse total de luna
COMPARTIR

Panorama Cientifico.- En las primeras horas de este viernes 14 de marzo, ocurrirá el primer eclipse lunar total del 2025, un fenómeno astronómico que podrá ser observado en toda América, especialmente desde República Dominicana, así como en partes de Europa, África y Oceanía.

Durante su fase total, la Luna adquirirá un característico tono rojizo, lo que popularmente se conoce como ‘luna de sangre’.

El cambio de color de la Luna durante un eclipse total se debe a que la Tierra se interpone entre el Sol y el satélite natural, bloqueando la luz solar directa.

Sin embargo, la atmósfera terrestre filtra y dispersa las longitudes de onda más cortas de la luz (azules y verdes), dejando pasar las más largas (rojas), que iluminan la superficie lunar con un tono cobrizo.

Según la NASA, la intensidad del color rojizo dependerá de la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera en el momento del eclipse.

  • Horarios del eclipse en República Dominicana

La fase total del eclipse lunar se verá simultáneamente en todo el continente americano.  

Desde el territorio dominicano:

  • Inicio del eclipse parcial: 1:09 a.m. (primer contacto con la umbra)
  • Inicio del eclipse total: 2:16 a.m.
  • Máximo del eclipse: 2:59 a.m.
  • Fin del eclipse total: 3:41 a.m.
  • Fin del eclipse parcial: 4:48 a.m. (último contacto con la umbra)
NASA informa sobre eclipse lunar el 13 y 14 de marzo de 2025
  • Fases del eclipse lunar
  1. Fase penumbral: La Luna entra en la penumbra terrestre y comienza a oscurecerse sutilmente.
  2. Eclipse parcial: La Luna se adentra en la umbra de la Tierra y su disco empieza a oscurecerse visiblemente.
  3. Eclipse total: La Luna queda completamente dentro de la umbra y adquiere su característico tono rojizo.
  4. Fin de la totalidad: La Luna comienza a salir de la umbra y el color rojo desaparece gradualmente.
  5. Final del eclipse parcial: Solo queda la fase penumbral, con un oscurecimiento leve.
  6. Fin del eclipse penumbral: La Luna abandona completamente la sombra terrestre.
  • Cómo observar el eclipse lunar

Este fenómeno es visible a simple vista, sin necesidad de equipos especializados, ya que la Luna llena brilla lo suficiente para apreciarse incluso desde las ciudades. No obstante, se recomienda observar desde lugares con poca contaminación lumínica para mejorar la experiencia. Aunque no se requieren binoculares o telescopios, su uso permite apreciar detalles adicionales como cráteres y mares lunares.

A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son completamente seguros para la vista y pueden ser observados sin protección especial. Para quienes deseen fotografiar el evento, se recomienda el uso de cámaras con trípode y exposiciones prolongadas para capturar el espectacular cambio de tonalidad del satélite natural.

Este eclipse lunar total marcará el primero de los eventos astronómicos más importantes del 2025, brindando una oportunidad única para disfrutar del cielo nocturno y su belleza natural.

© 2025 Panorama
To top