Panorama Nacional. -La comunicadora Dannira Caminero valoró positivamente que el presidente de la República haya solicitado, durante la Conferencia sobre los Océanos de la ONU, que se reconozca el sargazo como una emergencia internacional. Caminero abordó el tema en su comentario en el programa Panorama de la Mañana, que se transmite por Panorama FM 96.9 y VTV canal 32.
“El presidente ayer habló del sargazo, un tema que yo he tocado en varias ocasiones y que nuestra compañera Kimberly, quien es química, ha asumido como una de sus banderas por el impacto del cambio climático”, expresó.
Durante su intervención, Caminero recordó que las proyecciones para este año son alarmantes, con estimaciones que indican que entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas de sargazo podrían arribar a las costas del país. En ese contexto, hizo un llamado a las autoridades y al sector privado a asumir un rol más activo y convertir el problema en una oportunidad de desarrollo económico.
“Si ya esa desgracia está llegando a la República Dominicana, vamos a capitalizarla. Hay una empresa finlandesa que está exportando sargazo desde aquí y procesándolo fuera. ¿Por qué no lo procesamos nosotros mismos? ¿Por qué no instalamos una planta local?”, cuestionó.
Caminero resaltó que hace varios años instituciones como INTEC han estado trabajando en la investigación del fenómeno, y que se creó una mesa encabezada por el Ministerio de Turismo y el de Medio Ambiente, con un fondo de un millón de dólares destinado a combatir el sargazo.
“En México ya se construyen ladrillos con sargazo. Aquí podríamos hacer viviendas de bajo costo con ese material y responder al déficit habitacional que enfrentamos. Tenemos recursos económicos suficientes para eso, y el turismo, que también se ve afectado, puede contribuir”, afirmó.
Finalmente, insistió en que no todo debe quedar en manos de empresas extranjeras, sino que el país debe invertir y liderar sus propias soluciones. “No podemos dejarle todo a los extranjeros para que se beneficien del sargazo en la República Dominicana”, concluyó.