Actualidad Tecnología

Taiwán invertiría millones en semiconductores en EEUU, impactando comercio tecnológico en América Latina

Semiconductores
Semiconductores
COMPARTIR

Panorama Tecnológico.- El panorama tecnológico global se estremeció con la colosal inversión de 100 mil millones de dólares anunciada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el gigante taiwanés de los semiconductores, en suelo estadounidense.

Esta ‘jugada maestra’ no solo revolucionará la industria, sino que también enviará “ondas expansivas” que impactarán de lleno a América Latina, abriendo un abanico de oportunidades, pero también de desafíos geopolíticos, según el analista internacional René Bolio.

El experto destacó que la reconfiguración de las cadenas de suministro globales será inmediata. «Estamos ante un potencial boom para los países latinoamericanos ricos en minerales críticos para la fabricación de semiconductores», afirmó.

En este escenario, naciones como Chile, Argentina y Bolivia, poseedoras de vastas reservas de litio –el «oro blanco» de la era digital, esencial para baterías y dispositivos electrónicos–, podrían ver cómo la demanda y los precios de sus recursos se disparan.
Una oportunidad única.

«Es una oportunidad de oro, una coyuntura única», enfatizó Bolio. Los gobiernos latinoamericanos, explicó, deben actuar con rapidez para fortalecer sus sectores mineros, atraer inversiones, forjar alianzas estratégicas con empresas estadounidenses y, en última instancia, impulsar sus economías.

La inversión de TSMC es, en gran medida, una respuesta a la creciente competencia de China contra Estados Unidos en ese sector y a la escalada de la guerra comercial entre las dos superpotencias. América Latina, con fuertes lazos comerciales con ambos países, se encuentra en una posición decisiva.

«Cualquier intensificación del conflicto entre Estados Unidos y China podría presionar a la región para que tome partido, con consecuencias significativas para sus relaciones económicas y su estabilidad geopolítica», advirtió Bolio.

  • Transformación digital

Más allá de las tensiones geopolíticas, la expansión de la industria de semiconductores en EE. UU. promete acelerar la transformación digital en América Latina.

Sectores clave como las Fintech, las telecomunicaciones y la educación en línea, todos dependientes de semiconductores, podrían experimentar un crecimiento exponencial.

Diputado Jheyson García explica anteproyecto de ley para el uso responsable de las tecnologías en la infancia

Se abre, además, la posibilidad de que países como México, Costa Rica, El Salvador y Chile, aprovechando la mayor cercanía a la tecnología de punta, desarrollen sus propios hubs tecnológicos, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación.

La mega inversión de TSMC marca un punto de inflexión. América Latina tiene ante sí la oportunidad de aprovechar la creciente demanda de minerales, fortalecer su relación con Estados Unidos y acelerar su propia revolución tecnológica.

Qué es un semiconductor 

Un semiconductor es un elemento que se comporta o bien como un conductor o bien como un aislante dependiendo de diversos factores, por ejemplo: el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.1​ Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

Características 

  • Son sensibles a la luz y al calor
  • Su resistencia es variable
  • Pueden pasar la corriente en una de sus dos sentidos con mayor facilidad
  • Sus propiedades eléctricas pueden modificarse mediante un proceso llamado dopado

Materiales 

  • Están normalmente hechos de materiales como el silicio (Si) y de germanio (Ge)
  • También se pueden fabricar semiconductores a partir de azufre (S), Boro (B) o cadmio (Cd)

Aplicaciones Diodos, Transistores, Células solares, Sensores, Circuitos integrados (CI). 

Importancia

  • Son esenciales para alimentar la electrónica moderna, como las computadoras y los teléfonos inteligentes 
  • Son fundamentales para el crecimiento económico global y la revolución digital 
  • Son fundamentales para la transición hacia fuentes de energía más limpias 

© 2025 Panorama
To top