El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó este sábado que la amplia zona de baja presión que está generando aguaceros sobre República Dominicana ha reducido a un 0 % su probabilidad de convertirse en un ciclón tropical.
Sin embargo, la entidad alerta que aunque ya no prevé el desarrollo de este sistema, la vaguada de baja presión está generando una gran área de aguaceros y tormentas desorganizadas, por lo que las autoridades y los ciudadanos deben permanecer alerta y no descuidarse.
Le recomendamos: Aguaceros en el país: 33 casas afectadas y 1,522 personas desplazadas
Aseguró que esa amplia zona de aguaceros continuará generando lluvias este sábado y domingo con la posibilidad de que las mismas produzcan inundaciones repentinas, además de deslizamientos de tierra en zonas de terreno más alto.
«Se espera que las lluvias continúen hasta el domingo en partes de Jamaica, el sureste de Cuba, La Española (República Dominicana y Haití), el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos», indicó el organismo.
Agregó que: se producen fuertes lluvias e inundaciones en el sudeste de Cuba y La Española.
«La baja presión que se consideró Potencial Ciclón Tropical 22 está muy desorganizado y alargado, y ahora no representa ninguna amenaza de formación tropical», indicó.
El centro del sistema se ubica actualmente al noreste de Cuba sobre el océano Atlántico.
Continúan fuertes lluvias
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que los fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento continúan produciéndose en varias provincias del país desde las primeras horas del día, asociados al disturbio tropical sobre la porción oriental de Cuba, asociado a una vaguada en varios niveles de la atmosfera.
«Actualmente, estos aguaceros se observan especialmente sobre las provincias: Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, Peravia, San Juan, San Cristóbal, San José de Ocoa, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hermanas, Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte y Monte Plata», manifestó.