Actualidad Economía

Según Cepal aumento de pensiones solidarias disminuiría pobreza en RD hasta 6.5

Pensiones solidarias
COMPARTIR

Panorama Económica. -Si se ampliaran las pensiones del régimen subsidiado -o pensiones solidarias-del 2.8 % estimado en el 2023 al 25 %, los niveles de pobreza general en la República Dominicana podrían disminuir hasta en 6.5 puntos porcentuales, pasando de 9.1 % en el 2022 a 2.6 % antes del 2030.

El planteamiento lo hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), tras realizar una simulación de cuánto le costaría al Estado implementar un aumento progresivo de la cobertura de la pensión solidaria en los segmentos más pobres de la población con 65 años o más.

Banco Central se defiende por inflación

En ese sentido, la Cepal planteó en un análisis qué pasaría, de existir un aumento de la cobertura en tres fases entre el 2023 al 2025:

La última fase, que culminaría en 2035, sugiere que se aumente un punto porcentual desde el 2029 hasta ese año, en el que se lograría la menta final de contar con un 25 % de esta población totalmente cubierta

En ese sentido, la multilateral estipula que, de incrementarse la cobertura de un 2.8 % de este segmento a un 6 % en la primera fase, la pobreza se reduciría de 9.1 % en 2022 a 5.6 % en el 2026, y la pobreza extrema, de 1.7 % a 0.2 % en el mismo período.

En la segunda fase, en la que se aumentaría la cobertura de un 6 % a un 9 %, la pobreza disminuiría de un 5.6 % a un 3.4 % y la pobreza extrema permanecería igual, en un 0.2 %.

Las máximas reducciones posibles de los niveles de pobreza general en el país se observarían cuando la cobertura llegue al 12 % al finalizar el 2029, llegando a una incidencia de 2.6 %.

El impacto

En su análisis, la multilateral establece que solo un 11.3 % de las personas mayores dependen de sus pensiones al 2022, lo que muestra que el sistema de jubilación en el país «genera una alta exclusión», sobre todo de aquellos trabajadores por cuenta propia en zonas rurales, las cuidadoras no remuneradas y las personas en condiciones de vulnerabilidad.

«La baja cobertura del sistema de pensiones lleva a que la mayoría de personas de 65 años y más dependan económicamente de otros miembros del hogar, y que carezcan por tanto de autonomía económica», establece la institución, que recordó que muchos envejecientes dependen aún de sus ingresos laborales, limitándose su acceso a un retiro digno.

India compartiría sistema de pagos avanzados con República Dominicana

Por esta razón, el organismo considera imperativo que el país fortalezca el régimen subsidiado de pensiones, para garantizar a la población «el derecho a una pensión y a estar fuera del riesgo de la pobreza en la vejez».

© 2025 Panorama
To top