Panorama Nacional. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) tiene previsto firmar un acuerdo con la Dirección General de Migración para la formación de personal de esa entidad en temas migratorios.
Estas capacitaciones se incluyen dentro de los programas de becas para formación especializada que desarrolla el Mescyt, según explicó su titular, Franklin García Fermín.
El ministro recordó que esa institución también ha suscrito acuerdos con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para la capacitación de los miembros de ambas entidades en áreas como alta tecnología y ciberseguridad.
«Hay que capacitar a ese personal al más alto nivel, con universidades que están muy especializadas en España en esas áreas», sostuvo el funcionario, quien aclaró que, aunque las capacitaciones surgen por acuerdos interinstitucionales, el personal debe participar en las convocatorias que realice el Ministerio y contar con los méritos correspondientes.
Consultado sobre un acuerdo firmado con la multinacional Microsoft, el ministro indicó que en el convenio también participan la empresa Red Qualitas, dedicada al desarrollo de contenidos digitales para el sector académico, organizaciones e instituciones públicas y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco).
Este acuerdo conlleva la capacitación de maestros y estudiantes de término de la carrera de Educación en competencias digitales, ante «las grandes falencias que venimos arrastrando desde hace mucho».
El funcionario explicó que el año pasado se graduaron 2,000 maestros y estudiantes en el marco de un convenio firmado con ambas entidades y la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
García Fermín indicó que un acuerdo entre el Mescyt y la Universidad Santander de México ha permitido la formación de 6,000 profesores y estudiantes en la disciplina denominada didáctica educativa.
Informó que el Ministerio de Educación Superior tiene pautado, junto con la referida academia mexicana, formar a los docentes en temas relacionados con inteligencia artificial.
El ministro García Fermín informó que el Mescyt trabaja en el desarrollo de un estudio para determinar si existe una disminución en la matrícula universitaria, ante la preocupación de diversos sectores, incluido el presidente de la República, por la deserción universitaria. Sostuvo que, además de establecer si hay una reducción en el número de estudiantes, el estudio prevé determinar si la mayor deserción se registra entre los varones.
«Hay hechos que evidencian que hay una deserción, pero tenemos que demostrarlo científicamente, porque el 67 % de la matrícula es de mujeres y solo el 33 % de hombres», manifestó el ministro.
García Fermín dijo que esperan tener, a finales del mes de marzo, el equipo que encabezará la investigación, a fin de poder dar respuesta a las inquietudes.