Actualidad Internacionales

¿Qué exige Putin para finalizar la guerra con Ucrania?

Putin
COMPARTIR

Panorama Internacional. En la mesa se ha planteado una propuesta de tregua por 30 días. El presidente ruso Vladimir Putin, apoya la idea propuesta de Estados Unidos y que Ucrania ya ha aceptado, sin embargo, esto no significa el fin de la guerra y genera dudas para Rusia.

Putin dijo que la tregua de 30 días podría ser utilizada por Ucrania para reorganizarse y rearmarse, insinuando que buscaría imponer sus propias condiciones para la pausa, postura que podría acarrear negociaciones prolongadas sin un rechazo abierto la oferta.

Rusia y Ucrania llegan a su última hora:  principal asesor del Kremlin asegura que a Rusia “no le gusta” una tregua temporal

Más de tres años después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, Putin ha mantenido condiciones inflexibles y maximalistas para cualquier posible acuerdo que ponga fin al conflicto.

Las demandas de Moscú siguen estando lejos de lo que Ucrania o sus aliados aceptarían.

Territorio

Rusia controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. Su objetivo es mantener ese control e incluso expandirlo. El Kremlin ha descartado la posibilidad de devolver cualquier territorio ocupado, aunque algunos territorios fueron anexados de forma ilegal y la comunidad internacional sigue reconociéndolos como parte de Ucrania.

En junio, Putin declaró que Rusia detendría inmediatamente las hostilidades si Ucrania entregaba cuatro regiones del sureste, actualmente ocupadas en parte por tropas rusas, y renunciaba a sus planes de unirse a la OTAN. También exige que su anexión territorial sea reconocida como legítima.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky ha reiterado que Ucrania no cederá su territorio soberano, aunque en los últimos meses ha cambiado el enfoque hacia la obtención de garantías de seguridad en lugar de la recuperación inmediata de los territorios ocupados.

Las condiciones de Rusia también incluyen la desmilitarización de Ucrania, lo que reduciría el tamaño de su ejército a un nivel que le impediría defenderse de futuros ataques.

Fuerzas de paz con la OTAN

Para justificar su agresión contra Ucrania, Putin ha citado en repetidas ocasiones la posibilidad de una mayor expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La membresía de Ucrania en la OTAN, una alianza de defensa que obliga a sus miembros a protegerse mutuamente en caso de ataque, es una línea roja para el Kremlin.

Zelensky, por el contrario, considera la adhesión de su país a la OTAN como una garantía clave para su seguridad. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró el mes pasado que la adhesión de Ucrania “no es un resultado realista”.

Misiones Diplomáticas

Rusia ha aprovechado sus contactos renovados con Estados Unidos para abordar asuntos más allá de la guerra en Ucrania, incluyendo antiguas disputas sobre propiedades diplomáticas congeladas durante la administración de Barack Obama.

Rusia exigió la devolución de seis instalaciones diplomáticas que, según Moscú, fueron confiscadas ilegalmente por Estados Unidos entre 2016 y 2018, incluyendo edificios en Nueva York y Maryland, así como consulados en Seattle y San Francisco.

El Departamento de Estado señaló que, “a través de discusiones constructivas, ambas partes identificaron pasos iniciales concretos para estabilizar las operaciones bilaterales”.

Poco después Moscú anunció que había recibido la acreditación de Washington para designar a Alexander Darchiev como su nuevo embajador en Estados Unidos.

Alivio de Sanciones

Las sanciones impuestas por la administración de Joe Biden tras la invasión a gran escala de Ucrania en 2022 han debilitado la economía rusa y dificultado su industria militar. Donald Trump ha insinuado que estaría dispuesto a discutir una posible reducción de sanciones como parte de un acuerdo de paz.

El Kremlin sostiene públicamente que todas las sanciones son ilegales y deben levantarse. No obstante, en privado, Moscú vería con buenos ojos cualquier alivio en las restricciones, ya que esto debilitaría la unidad de Occidente en su aplicación.

Rusia está especialmente interesada en eliminar restricciones sobre pagos transnacionales y la venta de gas y petróleo, especialmente las recientes limitaciones a su flota de petroleros.

Uno de los castigos más severos ha sido el congelamiento de más de 300.000 millones de dólares en activos del banco central ruso en Occidente. El año pasado, la Unión Europea adoptó un plan para utilizar los intereses generados por estos activos congelados para apoyar a Ucrania.

© 2025 Panorama
To top