Panorama Económico.- El presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes Jorge, destacó este jueves los avances y la importancia del sector arrocero para la seguridad alimentaria del país.
Durante una entrevista en el programa Panorama de la Tarde, Reyes Jorge subrayó que, en las últimas dos décadas, los productores de arroz han alcanzado importantes avances tecnológicos y genéticos, logrando una producción de aproximadamente 14 millones de quintales de arroz blanco al año.
Este progreso se atribuye, en gran parte, al desarrollo de variedades mejoradas por especialistas nacionales como los doctores Federico Cuevas y Yin Tieh Hsieh.
«En cuanto a tecnología, tenemos maquinarias para hacer los muros, que antes se hacían a pala, se ha hecho un trabajo bastante arduo para aumentar la productividad a aproximadamente un 100 por ciento», explicó Reyes Jorge.
El líder de Fenarroz resaltó que el arroz es un pilar esencial para la seguridad alimentaria en la República Dominicana, ya que es el único cereal que puede almacenarse hasta por cinco años sin perder sus propiedades nutricionales.
«Cuando vino la pandemia, teníamos suficiente alimento por un año para abastecer a nuestra población. Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial tiene un abastecimiento de cinco años de alimentos, sin embargo, otros países, como La India pidieron la exportación de arroz», señaló.
Asimismo, celebró la decisión del presidente Luis Abinader de reforzar la seguridad alimentaria, en línea con la Ley 589-16, y reconoció el impacto económico del sector arrocero en 14 provincias del país.
“Estoy celebrando, estoy contento con la decisión que tomó el presidente Luis Abinader, aquí se está hablando de Seguridad Alimentaria con la Ley 589-16 y estamos agradecidos que el presidente tomó la decisión, no solo por lo que significa la seguridad alimentaria para un país, sino también lo que genera esa economía arrocera a nivel de 14 provincias”, expuso.
Reyes Jorge también se refirió al reciente proyecto de ley aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, que autoriza la importación de alimentos sin aranceles en casos de emergencia o desastres naturales. Aunque no abordó directamente el tema, enfatizó la necesidad de priorizar la producción nacional para garantizar la autosuficiencia alimentaria y proteger la economía arrocera.
Puntualizó que la República Dominicana cuenta con aproximadamente 30 mil productores arroceros, según el último censo del 2007 y 14 provincias y 97 distritos municipales que viven de ese cereal.