Panorama Nacional.- El distrito municipal de Paya, en Baní, provincia Peravia, marcó un hito en el país al inaugurar el primer sistema inteligente de iluminación callejera alimentado por energía solar.
Este jueves, se puso en marcha un circuito compuesto por 110 paneles solares fotovoltaicos con una capacidad mensual promedio de 7,650 kilovatios hora, permitiendo alimentar eficientemente el tendido eléctrico local.
El sistema, ubicado cerca de la Junta Municipal de Paya en la calle Pedro Henríquez Ureña, a pocos metros del Parque Central, integra tecnologías avanzadas para optimizar el consumo de energía. Sus principales características incluyen eficiencia energética, control automatizado de encendido y apagado, y la utilización de energía renovable proveniente de paneles solares.
Durante el acto inaugural, el ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, destacó el proyecto como un ejemplo de cooperación entre los sectores público y privado.
“Este sistema es un testimonio de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos con un objetivo claro: garantizar un futuro más limpio, seguro y sostenible para todos”, enfatizó.
Santos subrayó que este modelo no solo mejora la calidad de vida de la comunidad, sino que también contribuye significativamente a la transición energética del país mediante el aprovechamiento de recursos como la energía solar.
Dalma Rosa Arias, alcaldesa de Paya, expresó su satisfacción por la realización del proyecto, calificándolo como “un hecho histórico para nuestra comunidad”. A pesar de las dificultades enfrentadas, la alcaldesa aseguró que este logro deja un precedente importante para futuras iniciativas.
Por su parte, la gobernadora de Peravia, Ángela Báez, destacó la importancia de la energía fotovoltaica como fuente sostenible y no contaminante, agradeciendo al presidente Luis Abinader por su compromiso con proyectos similares que podrán replicarse en otras regiones del país.
El senador de Peravia, Julito Fulcar, señaló que este sistema representa un paso significativo hacia el desarrollo y modernización de la región.
Además, enfatizó que el modelo contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las metas nacionales de mitigación del cambio climático y promoviendo un entorno más limpio para las futuras generaciones.
El nuevo sistema también mejora la seguridad y visibilidad en las calles y espacios públicos, gracias a la adaptabilidad de las luminarias y la implementación de tecnologías inteligentes.
La ceremonia contó con la participación de destacados funcionarios, entre ellos Betty Soto, viceministra de Innovación y Transición Energética; Ángela Yadira Báez, gobernadora de Peravia; Dalma Rosa Arias, alcaldesa de Paya; y Roque Ureña, ingeniero responsable del proyecto.
También estuvieron presentes Margarita Rodríguez, directora del Departamento de Motocicletas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales del Ministerio de Interior y Policía; Onésimo González, director del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE); y Julito Fulcar, senador de Peravia.
Con esta iniciativa, Paya se posiciona como un modelo de innovación y sostenibilidad, reafirmando el compromiso nacional con el desarrollo tecnológico y la protección del medio ambiente.