Actualidad Nacionales

Los 72 años de historia de la televisión dominicana

Grupo de Medios Panorama felicita a RDTV en su aniversario

72 años de RADIO TELEVISION DOMINICANA
COMPARTIR

Panorama Nacional. Fundada el 1 de agosto de 1942 en Bonao bajo el nombre «La Voz de Yuna» Arismendy Trujillo Molina, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) hoy RDTV, ha tenido un recorrido fascinante a lo largo de más de 80 años.

Su viaje desde una modesta emisora de radio hasta convertirse en un pilar de la radiodifusión pública en la República Dominicana es testimonio de su capacidad de adaptación y transformación.

Primeros pasos:

La estación comenzó como una combinación de radio y televisión que, el 1 de agosto de 1952, se convirtió en «La Voz Dominicana». Este canal, pionero en la región, fue el primero en transmitir televisión en el país y el tercero en América Latina, precedido solo por México y Cuba. La programación en vivo, que incluía la popular serie Romance Campesino, no solo proporcionaba entretenimiento, sino que también servía como una herramienta de propaganda para el régimen de Trujillo.

Transformaciones

En 1963, la entidad pasó a llamarse «Radio Santo Domingo Televisión». Durante la década de 1970, recibió su nombre más conocido, Radio Televisión Dominicana (RTVD), un título que se mantendría durante varias décadas.

La reestructuración en 1996 consolidó sus frecuencias bajo el Canal 4 RD, extendiendo su alcance a nivel nacional. Antes de esta unificación, la televisión se transmitía en diferentes canales para distintas regiones: Canal 4 para Santo Domingo y la zona sur, Canal 5 para la región norte, y Canal 12 para el suroeste.

El 29 de julio de 2003, la entidad se transformó en la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) mediante un decreto nacional, convirtiéndose en una empresa pública bajo el gobierno dominicano.

Objetivos y Funciones

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 134-03, CERTV tiene el mandato de gestionar y ejecutar las telecomunicaciones públicas para la transmisión de señales de televisión en VHF y UHF, así como sistemas de televisión por cable coaxial. Su misión incluye la transmisión de programas de radio y televisión por diversos medios, y se adapta continuamente a las nuevas tecnologías que puedan surgir.

Radio y Televisión: La Actualidad de CERTV

Actualmente, CERTV administra cuatro estaciones de radio y tres canales de televisión, cada uno con una programación específica para atender a una audiencia diversa:

Radios:

  • Dominicana FM: ofrece una programación generalista con énfasis en información y temas misceláneos. Se emite en 98.9 FM en la zona metropolitana, Sur y Este, y en 99.5 FM en la región Cibao.
  • Quisqueya FM: enfocada en contenidos culturales y musicales, está disponible en 96.1 FM para la zona metropolitana, Sur y Este, y en 98.5 FM para la región Cibao.
  • Radio Santo Domingo: con una programación musical, se transmite en 620 AM en la zona metropolitana y en la región Cibao en 640 AM.
  • Radio Educativa Dominicana: se centra en contenidos educativos y está disponible en 95.3 FM en Santo Domingo y zona sur, y en 106.5 FM en la zona norte del Cibao.

Televisores:

  • RTVD 4: Ofrece una programación generalista y de información en Canal 4 y Canal 12 (Físico 4.1 TTD Virtual y Canal 17.4 TTD Virtual).
  • Quisqueya Televisión 17.1: Dedicada a contenidos culturales, transmitida en Canal 17.1 TTD.
  • Televisión Educativa 17.2: Enfocada en la educación, se emite en Canal 17.2 TTD.
  • RTVD 4 Internacional: Proporciona una programación generalista y de información a nivel internacional.

RTVD

En ocasión de este aniversario, los ejecutivos de RDTV honraron la fecha exponiendo los avances y parte de su historia.

 “Hace 72 años surgió esta institución, luego convertida en empresa, y vuelta hacer institución;  que se convirtió en un faro de luz para los locutores y los artistas de la época… El tiempo ha pasado, se han desarrollado muchas cosas en la radio y la televisión, pero el tiempo te sorprende también, de esos 72 años que han pasado, hace 2 llegó aquí una figura creativa, trabajadora, responsable, decidió que podía cambiar esto, se lo prometió al presidente, el presidente le  tomó la palabra y aquí tenemos el resultado (refiriéndose a Iván Ruíz).  Esto vuelve y se convierte en un faro de luz, con propuestas buenas, atractivas, actualizadas, y se convierte nueva vez en una escuela para los locutores y los artistas”, manifestó Ellis Pérez, presidente del Consejo de CERTV.

De su lado, Iván Ruiz, director general de RTVD, sobre estos años en los que ha dirigido el canal 4, manifestó que:  “me propuse a ayudar a  dejar un legado aquí y creo que lo estamos consiguiendo, con un equipo multidisciplinario porque esto no se hace solo, pero después de ver esto, así en resumen, con mucha humildad les digo que el trabajo que ha hecho este equipo vale la pena y como televisión pública siento que el país lo valorará mucho, esta es la televisión de ustedes y la pagan ustedes”.

En el evento se reveló que desde hace un año se está acariciando el proyecto de llevar la señal del canal a nivel internacional. “Lo de la señal internacional es una idea del Presidente. Ya adquirimos nuestra unidad terrena, nuestro satélite, después haremos un recorrido para que vean el control master que tenemos allí del canal 17, del canal 4 y la señal internacional que ya están instalados, ya estamos cada vez más cerca de hacer realidad la señal internacional y presentar toda nuestra cultura en tierras internacionales” destacó Ruíz.

Programas y series

Novedosas producciones para el disfrute y entretenimiento de las familias dominicanas, fueron destacadas, entre ellas la presentación de la serie, “La Familia Espejo”, que  aborda situaciones cotidianas de una familia real que combina seriedad y humor, bajo la producción de RTVD, creada por Iván Ruiz y co-creada por  Laura Guzmán, con la dirección de Robert Cornelio y la producción de Pedro López.

Esta propuesta está protagonizada por una familia real, integrada, por el actor Johnnie Mercedes, su esposa Clara Luz Lozano y sus hijos, Issac, Akuharella, Rria y Gaia Mercedes.  Según se informó esta propone ofrecer enseñanzas profundas a través de la representación de eventos cotidianos que, aunque parezcan desordenados, contienen grandes lecciones.

Asimismo, se exhibió “Los Trinitarios”, la primera serie animada en la región del Caribe. Basada en los acontecimientos históricos que detonaron la noche del 27 de febrero de 1844, un evento crucial en la historia de la soberanía e Independencia Dominicana. Cuenta con la dirección del realizador cinematográfico Luis Cepeda y  la producción ejecutiva de Iván Ruiz, desarrollador del proyecto.

Otros nuevos programas que se unen a la parrilla programática son: «La Mirada», que conducirán los veteranos comunicadores Lissette Selman y Víctor Gómez Casanova. Así como “Dominicaneando” con José Miguel Soto Jiménez, “Sabiduría Popular” con Ramón Alburquerque y el reality “Dominicana Canta”.

© 2025 Panorama
To top