Panorama Nacionales. La exministra del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Ligia Amada Melo, expresó su firme oposición a la propuesta del gobierno de fusionar el Ministerio de Educación (Minerd) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
La exfuncionaria calificó la medida de «inoportuna» y aseguró que no lograría los objetivos de racionalización de recursos ni de mejora en la calidad educativa que el gobierno afirma.
Durante su intervención, Melo explicó que ambos ministerios están bien estructurados y tienen funciones claramente definidas.
“En Latinoamérica hay países que tienen un solo ministerio de educación porque nacieron así, pero nosotros tenemos dos ministerios muy bien organizados y no hay duplicidad de funciones”, afirmó la exministra. Además, subrayó que la fusión no generará ahorro de recursos, y que, por el contrario, ambos ministerios aún requieren más financiamiento para cumplir plenamente con sus responsabilidades.
Ligia Amada Melo resaltó que el Minerd se ocupa de la educación inicial, primaria y secundaria, mientras que el Mescyt se enfoca en regular las universidades, la formación de profesionales actualizados y la promoción de la ciencia y la tecnología, incluyendo la inversión en investigaciones a través de programas de financiamiento.
“Unir estos dos ministerios no mejorará la calidad educativa, lo que se necesita es fortalecer cada uno en sus áreas de competencia”, aseguró Melo. En su opinión, centralizar funciones tan dispares no abordará los verdaderos desafíos del sistema educativo dominicano.
Melo reiteró que la solución pasa por reforzar las capacidades de ambas entidades, asegurando así que la educación dominicana pueda estar a la altura de los desafíos actuales e instó al gobierno a reconsiderar la propuesta de fusión y a enfocar sus esfuerzos en mejorar individualmente los ministerios. «Se requieren estrategias efectivas y apoyo directo a las instituciones educativas, no una reestructuración administrativa que no responde a las necesidades del país», concluyó.