Deportes Reportaje

La joya escondida: el golf en República Dominicana

El golf es uno de los deportes actuales más clásicos; su evolución ha hecho que se muevan millones de dólares y aficionados entre torneos locales e internacionales.

COMPARTIR

La República Dominicana, famosa por sus impresionantes playas, su rica cultura y su vibrante vida nocturna, se ha convertido en un destino de primer nivel para los ávidos golfistas que buscan una experiencia única e inolvidable. Con su clima tropical, paisajes impresionantes y campos de golf de clase mundial, el país se perfila como un destino de visita obligada para los entusiastas del golf de todo el mundo.

Buscamos con estas líneas adentrarnos en el fascinante mundo del golf en República Dominicana, explorando su historia, destacando sus mejores campos y celebrando la creciente popularidad de este deporte en este paraíso caribeño.

El golf en la República Dominicana tiene una historia rica y diversa que se remonta a más de un siglo. Este deporte, originado en Escocia en el siglo XV, ha encontrado un hogar acogedor en la isla caribeña, atrayendo a jugadores locales e internacionales por igual.

Este deporte, entretenimiento o actividad reseña de nivel social, llegó a la República Dominicana a finales del siglo XIX, gracias a la influencia de la comunidad extranjera que residía en la isla. Los primeros campos de golf se establecieron en enclaves turísticos y zonas residenciales exclusivas, brindando a los visitantes y residentes la oportunidad de disfrutar de este apasionante deporte en un entorno paradisíaco.

Airbnb rd

Está comprobado que fue introducido por expatriados estadounidenses. A lo largo de los años, el país ha sido testigo de un crecimiento significativo en infraestructura de golf, atrayendo atención internacional y albergando torneos prestigiosos.

El turismo de golf ha alcanzado un estatus prominente en la economía de República Dominicana, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la industria turística. Según las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur), entre 250 mil y 300 mil golfistas visitan el país anualmente, generando un impacto económico que supera los US$400 millones.

El país cuenta con una profunda pasión por el golf, que es evidente en la cantidad de jugadores locales talentosos que han logrado el éxito en el escenario mundial. De hecho, algunos 100, tienen estatus de profesionales o camino a ello, con rankings muy aceptables.

En la actualidad, más de cinco mil atletas residentes en territorio dominicano, sin importar género o tendencia, practican el golf como hobbie, deporte, entretenimiento, terapia, retiro, en fin, toda una gama de razones para optar por esta actividad.

Inacif

La República Dominicana alberga una impresionante variedad de campos de golf de clase mundial, cada uno de los cuales ofrece una experiencia única y desafiante en medio de impresionantes paisajes naturales.

Se construyeron nuevos campos de golf en todo el país, especialmente en destinos turísticos como Punta Cana, La Romana y Puerto Plata. Estos campos, diseñados por arquitectos de renombre internacional, aprovechan la belleza natural del entorno tropical, ofreciendo a los jugadores una experiencia única.

El campo de golf Punta Espada, diseñado por el legendario Jack Nicklaus, es ampliamente considerado como uno de los mejores campos del Caribe y Latinoamérica. Su impresionante ubicación frente al mar y sus hoyos meticulosamente elaborados lo convierten en un verdadero paraíso para los golfistas. Fue inaugurado en noviembre de 2006.

Otro campo destacado y famoso es «Teeth of the Dog» (Diente de Perro), ubicado en el resort Casa de Campo en La Romana. Diseñada por Pete Dye, esta obra maestra se clasifica constantemente entre los mejores campos del mundo. Con siete hoyos que bordean la costa, los golfistas disfrutan de impresionantes vistas del Mar Caribe, mientras navegan por un terreno accidentado y peligros estratégicamente ubicados.

Más allá de los campos excepcionales, el golf en la República Dominicana ofrece una combinación única de comodidades de lujo, cálida hospitalidad y una impresionante belleza natural. Muchos complejos de golf del país ofrecen paquetes con todo incluido, lo que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia de golf perfecta mientras disfrutan de la vibrante cultura y las playas vírgenes del país. Ya sea saboreando la cocina local, explorando sitios históricos o relajándose en spas de clase mundial, los golfistas pueden sumergirse en unas vacaciones verdaderamente inolvidables.

Inacif

La reputación de la República Dominicana como uno de los principales destinos de golf continúa creciendo, atrayendo a entusiastas del golf de todos los rincones del mundo. El país ha sido sede de torneos prestigiosos como el Corales Puntacana Resort & Club Championship del PGA Tour, también el Tour de Golf PGA Tour Latinoamérica, el Dominican Republic Open, lo que demuestra su capacidad para organizar eventos de clase mundial.

El creciente número de campos de golf en desarrollo y las continuas mejoras en las instalaciones existentes solidifican aún más la posición de la República Dominicana como un paraíso del golf.

El golf ha tenido un impacto significativo en la economía de la República Dominicana, generando empleo en la industria turística y contribuyendo al desarrollo de infraestructuras en las zonas donde se encuentran los campos de golf. Además, el deporte ha fomentado un sentido de comunidad entre los aficionados locales y extranjeros, promoviendo la práctica del golf como un estilo de vida saludable y activo.

El golf en la República Dominicana es una joya escondida que espera ser descubierta por ávidos golfistas que buscan una experiencia excepcional. Con sus impresionantes campos, paisajes impresionantes y su cálida hospitalidad, el país ofrece una combinación única de lujo y aventura.

A medida que el deporte continúa prosperando en este paraíso caribeño, los entusiastas del golf pueden esperar una experiencia de golf inolvidable que combina el amor por el juego con la belleza de la República Dominicana.

Decídanse, de pie y con determinación, tome sus palos y embárquese en un viaje por el fascinante mundo del golf como ningún otro en este paraíso tropical.

El juego en sí

Un deporte que aparentemente es complejo, se acoge a normas simples y formatos de competición sencillos. Así como el más común de todos es el juego por golpes, donde cada jugador compite contra el campo para tener la puntuación más baja al final de la ronda y ganar el torneo, y se usa en las competiciones importantes como el PGA Tour y el tour europeo, también existen cuatro formas más de competir:

Juego por Hoyos: formato en el que cada hoyo es una competencia separada. Los jugadores compiten por ganar la mayoría de los hoyos, y el que gane más hoyos al final de la ronda es el campeón. Quien consiga la puntuación más baja en un hoyo determinado recibe un punto. En caso de empate, entonces el hoyo está empatado (o dividido). En ésta modalidad, los golfistas pueden conceder un hoyo o un partido a su oponente, lo que puede acelerar el juego y mantener la competición del partido.

Texas Scramble: organizado en equipos de tres o cuatro jugadores, cada golfista realiza un tiro, y el equipo elige el mejor tiro para jugar desde allí. Cada tiro subsiguiente se realiza desde el mejor tiro acordado hasta que la bola se emboca. Este formato permite que jugadores de diferentes niveles de habilidad jueguen juntos. Como equipo, solo se devuelve una puntuación por hoyo y el equipo con la puntuación más baja en general gana.

Stableford: en este, los golfistas acumulan puntos basados en su puntuación en cada hoyo. El objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos durante todo el recorrido. Cuanto mayor sea la puntuación, menos puntos se otorgan. El golfista con más puntos al final del recorrido gana el torneo.

Skins: es una modalidad de juego donde tres o cuatro jugadores compiten en cada hoyo para ganar un skin. Esto es un premio otorgado por tener la puntuación más baja en un hoyo, que en torneos profesionales se trata de una cantidad de dinero acordada. Si dos o más jugadores empatan, el skin pasa al siguiente hoyo, hasta que uno de los jugadores gane el hoyo a todos los demás.

Desde La Romana hasta Punta Cana, Juan Dolio y Puerto Plata, los campos de golf dominicanos cuentan con 86 hoyos con vista al mar y 39 a la orilla, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un tee time junto al mar, o a lo largo de frondosos campos interiores diseñados por los más aclamados arquitectos de campos de golf, entre ellos destacan Pete Dye, Jack Nicklaus, Robert Trent Jones Sr., Gary Player, Tom Fazio, Nick Price y Greg Norman.

golf en República Dominicana

Los principales campos de golf dominicanos son:

Bella Vista Golf Club

Cabeza de Toro Golf Club

Caribe Golf Club

Cayacoa Golf Club

Cocotal Golf & Country Club

Corales Golf Course

Dye Fore

Executive Golf Course

Guavaberry Golf & Country Club

Hard Rock Golf Club at Cana Bay

Iberostar Bávaro Golf Club

Isabel Villas Golf & Country Club

Jarabacoa Golf Club

La Cana Golf Course

La Estancia Golf & Country Club

Las Aromas Golf Club

Los Mangos Golf Course

Los Marlins Golf Course

PGA Ocean’s 4

Playa Dorada Golf Course

Playa Grande Golf Course

Punta Blanca Golf Club

Punta Espada Golf Club

Santo Domingo Country Club

Teeth of the Dog

The Lakes Barceló Golf Course

The Links

© 2025 Panorama
To top