Actualidad Estilo de Vida

Estudio conjunto identifica el Parkinson con alta precisión usando EEG y Inteligencia Artificial

COMPARTIR

Panorama Salud.- Un innovador estudio realizado por la Universidad de Canberra y el Kuwait College of Science and Technology ha logrado identificar la enfermedad de Parkinson con una precisión notable, empleando técnicas avanzadas de electroencefalografía (EEG) y análisis emocional.

Publicado en la revista Intelligent Computing, el estudio revela que las respuestas emocionales de los pacientes con Parkinson difieren considerablemente de las de los individuos sanos, lo que ha permitido desarrollar un método más objetivo para el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.

El trabajo titulado «Explorando el análisis afectivo basado en electroencefalografía y la detección de la enfermedad de Parkinson» muestra que los pacientes tienen dificultades para reconocer emociones complejas como el miedo, el asco y la sorpresa. Además, les cuesta distinguir entre sentimientos opuestos, como la tristeza y la felicidad.

La investigación también destaca que los afectados son más sensibles a la excitación emocional (la intensidad de las emociones) que a su carácter positivo o negativo.

Sociedad de Neurología asegura que “Parkinson” es una enfermedad neurodegenerativa

Para llegar a estos resultados, los investigadores analizaron datos de EEG tomados de 20 pacientes diagnosticados con Parkinson y 20 individuos sanos, quienes observaron imágenes y videoclips diseñados para provocar respuestas emocionales.

Los datos fueron procesados utilizando algoritmos de aprendizaje automático, lo que permitió detectar patrones emocionales específicos en la actividad cerebral. El estudio alcanzó una puntuación F1 de 0,97, lo que demuestra la alta precisión del método para diferenciar entre pacientes y controles sanos.

Los investigadores subrayan la importancia de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la computación afectiva en el análisis de los datos cerebrales, lo que permitió identificar con precisión las diferencias emocionales entre los dos grupos. Este enfoque, según los autores, ofrece una vía prometedora para la detección temprana y el diagnóstico de Parkinson.

A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, los científicos creen que la monitorización cerebral emocional podría convertirse en una herramienta clínica clave para evaluar la salud neurológica y mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.

© 2025 Panorama
To top