Panorama Nacional. En una entrevista realizada por Ángel Acosta “El Patrón” en el Programa “Sin Cortes” que se transmite por VTV Canal 32, el director general de prisiones, Roberto Hernández, destacó los avances y desafíos del sistema penitenciario dominicano desde el inicio de las reformas en 2001.
El titular aseguró que estas reformas impulsadas en gran parte por el apoyo europeo, se iniciaron durante la presidencia de Hipólito Mejía con el establecimiento del primer Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) en Puerto Plata.
Hernández subrayó que la meta del Gobierno que encabeza Luis Abinader es resolver el problema del hacinamiento penitenciario en 18 meses. Actualmente, el sistema penitenciario enfrenta un hacinamiento del 63%, lo que equivale a una carencia de alrededor de 9900 camas.
Centro Penitenciario Pedro Corto
Para combatir esta situación, Roberto Hernández informó que se planea la culminación del Centro Penitenciario Las Parras y el Centro Penitenciario Pedro Corto, con una capacidad conjunta de 9800 plazas. Además, hay señaló proyectos en Barahona, San Cristóbal y otras localidades que buscan ampliar la capacidad y mejorar las condiciones de los internos.
Uno de los pilares de la reforma es la dignificación de los internos. Hernández mencionó que, según las Reglas Mínimas de Mandela, cada recluso debe tener acceso a condiciones dignas, incluyendo espacio adecuado, ventilación, educación, salud, alimentación y oportunidades laborales. La eliminación del hacinamiento es solo la primera fase; la segunda incluye la revisión y actualización de protocolos, y la tercera, la especialización del personal penitenciario.
En cuanto a la reinserción social de los internos, Hernández enfatizó la importancia de programas educativos y ocupacionales. Las alianzas con universidades y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) han permitido a muchos internos obtener títulos y formaciones técnicas que facilitan su reintegración a la sociedad.
LEE LOS REPORTAJES DE PANORAMA DEL MES DEL JULIO:
El funcionario reveló que el plan plurianual 2024-2028, auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, incluye la ampliación de unidades productivas y mejoras en la atención de salud mental para los internos. A pesar de los avances, Hernández reconoció que aún quedan 19 centros por reformar y destacó la necesidad de inversiones continuas.
El director subrayó el compromiso de la Procuraduría General de la República, bajo la dirección de la magistrada Miriam Germán, de privilegiar la vida y la dignidad humana en las cárceles.