Actualidad Internacionales

Eligen a Albert Ramdin como secretario General de la OEA

Ramdin
COMPARTIR

Panorama Internacional. Este lunes 10 de marzo, el canciller de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido como secretario General de la OEA, con el fuerte respaldo de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y América Latina.

La elección de Ramdin llega en medio de un escenario regional condicionado por la inmigración ilegal,las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, la ofensiva china, y el aumento de los aranceles que Estados Unidos fijó a las exportaciones de México y Canadá.

La OEA elegirá al sucesor de Luis Almagro el 10 de marzo de 2025

Su antecesor, Luis Almagro, estará en el cargo hasta el próximo mes de mayo.

Cuando llegó el momento de la votación, los representantes de Dominica y Perú pidieron que la votación sea “por aclamación”, frente al retiro de la candidatura de Paraguay, que encabezaba Rubén Ramírez.

La Asamblea de la OEA aprobó la moción, y. a las 11.20 (hora del Este en Estados Unidos), Ramdin se transformó en el secretario General de la OEA.

En el antiguo edificio del foro regional, a pocas cuadras de la Casa Blanca, hubo aplausos cerrados y muchísimas sonrisas entre los embajadores del CARICOM: es la primera vez que los países caribeños designan al líder de la OEA.

Michael Kozak, encargado para América Latina del Departamento de Estado, y representó a la Casa Blanca en la Asamblea General de la OEA y calificó de “histórica” la elección de Ramdin y explicitó la agenda de la administración Trump para América Latina y la OEA.

El director para América Latina de Estados Unidos planteó que es necesario terminar con los delitos transnacionales, ratificó la necesidad de iniciar la transición democrática en Venezuela, convocó a terminar con “las influencias extracontinentales” -en obvio referencia a China- y citó la situación política en Haití, que ya es un estado fallido.

© 2025 Panorama
To top