Panorama Reportajes. -El 6 de septiembre de 2018, comenzó el tormento y las constantes denuncias de unos campesinos de la Asociación Mamá Tingó del paraje La Culebra, en San Francisco de Vicentillo, ubicado en la provincia de El Seibo. Ellos son conocidos como “Los Peregrinos”.
Los Peregrinos fueron desalojados de sus terrenos y viviendas de manera arbitraria por un ciudadano cubano llamado Pedro Varona, y aún hoy día continúan su lucha, a pesar de las persecuciones violentas que enfrentan.
Estas persecuciones han dado como resultado la muerte de un niño de 12 años, ocurrido el 25 de marzo de 2019, donde los campesinos vivieron uno de sus peores capítulos: Varona “entregó su arma a su trabajador para asesinar a un niño de 12 años llamado Carlitos Rojas Peguero”. Desde entonces “varias personas han sufrido encarcelamientos por muchos meses y aún sufren persecuciones y torturas” y siete meses después fueron desalojados.
De acuerdo a la denuncia que presentaron a Panorama, recientemente un joven fue secuestrado y herido de bala en su pierna izquierda, y según los campesinos, este último incidente fue obra de un terrateniente al servicio de quienes los desalojaron.
Panorama visitó a Los Peregrinos de El Seibo, para escuchar, de primera mano, sus denuncias y el clamor de que sean devueltas sus tierras.
Iniciamos nuestro viaje hacia El Seibo, donde nos esperaba el fray Dominico Miguel Ángel Gullón, quien ha acogido la lucha de Los Peregrinos, brindando su ayuda y siendo portavoz de sus denuncias a través de la dirigencia de Radio El Seibo.
El Fray acogió al joven herido de bala Danilo Vásquez, quien estaba esperando ser trasladado a un centro médico para ser intervenido en la pierna herida, y accedió a hablar con nosotros.
El joven Danilo, de 34 años, campesino que se dedica a la agricultura y hace chiripas para poder sobrevivir, nos contó que sufrió un secuestro por parte de uno de los hombres que El Cubano tiene a su servicio.
Afirmó que nunca se resistió al secuestro tras ser encañonado: “Nosotros iniciamos la lucha de Los Peregrinos después de que fuimos desalojados, y El Cubano viene y va a los terrenos de donde nos desalojó. Siempre anda con unos secuaces, y entonces viene un tigre contratado por él que le dicen El Gago, me secuestra y me lleva a la casa de él. Cuando llegamos, le dice a El Cubano: Mire, le traje al hombre’. Yo quería hablar, pero me mandó a callar. Agarra su escopeta, se acerca a mí y me dispara en la pierna”, agregó.
El joven dijo que tras el incidente lo dejaron tirado desangrándose, y unos vecinos del lugar lo ayudaron y lo llevaron al centro médico más cercano. Sin embargo, no había un ortopeda, por lo que lo trasladaron a otro centro de salud.
Leopoldo Mota, uno de los denunciantes, dijo que las luchas por esas tierras vienen desde el año 1947, cuando los antecesores de Los Peregrinos ya estaban establecidos en ese terreno del paraje La Culebra, en San Francisco de Vicentillo, en El Seibo.
Ellos cultivaban las tierras y construían sus viviendas, pero en 1975, durante el gobierno de Joaquín Balaguer, se emitió el decreto número 486, que establecía la tenencia pública de los terrenos del Estado.
“El Cubano llegó al país en 1985, pero nuestros padres antecesores ya estaban trabajando en esas tierras desde 1947 y esas tierras fueron siempre su lucha. Ese terreno es del Estado porque ese hombre no tiene papeles de esas tierras, a él lo engañaron y nosotros no tenemos la culpa de eso”, dijo.
Después de haberse decretado de utilidad pública los terrenos del Estado, comenzó el proceso para obtener los papeles de las tierras donde estaban establecidos. Sin embargo, el proceso se extendió hasta principios de los años ochenta, y fue entonces cuando, en 1985, llegó un señor de nombre Pedro Varona, de nacionalidad cubana, con papeles en mano que decía ser dueño de esos terrenos.
“Balaguer dio ese decreto de utilidad pública porque esos terrenos son del Estado y nosotros pertenecemos al Estado. Nosotros, cultivando las tierras, queríamos tener un derecho, se lo reclamamos a él y dio un decreto para que nosotros fuéramos completamente los dueños, pero él nunca nos asentó en términos legales”, añadió Leopoldo Mota.
Según el relato de los peregrinos, el 6 de septiembre de 2018, el nombrado Pedro Guillermo Varona, de nacionalidad cubana, llegó con un contingente de las autoridades, con picos y palas, y destruyeron las viviendas y todo lo que estaba sembrado, como plátanos, yuca, papas, habichuelas, entre otros rubros. Dejaron a la intemperie a más de 600 familias, quienes hoy en día han tenido que ir a vivir a las afueras del terreno, y otros se han ido a Hato Mayor.
“Ese cubano vino con una patrulla de gente que tenía en sus manos picos, palas, machetes y comenzaron a destruir todo a su alrededor dentro de los terrenos, y decía que él compró esas tierras y ahora le pertenecen a él”, dijo Danilo Vásquez.
Aunado a esta problemática, uno de los voceros de Los Peregrinos, Audilin Ubiera Pérez, dijo que al acudir a las instancias correspondientes, pudieron constatar que en los archivos de registro de Titulación de la provincia de El Seibo, al obtener los documentos, verificaron que no está como dueño el nombrado Pedro Varona de una de las parcelas del terreno en disputa.
“Hay certificaciones donde se ha ido a las instancias correspondientes para ver si este señor poseía alguna documentación de ese terreno, de algunas parcelas, y ahí dice en estas certificaciones que buscamos en el registro de Titulación de El Seibo, que la parcela 119A-1, dice aquí: ‘Dentro del inmueble identificado como parcelas 119A, 1, 2, 3, 4, así sucesivamente, del distrito catastral 300C-5, municipio, provincia del Seibo, Pedro Guillermo Varona no posee derecho registrado’”, agregó.
Ante esta situación, Los Peregrinos han denunciado en varias ocasiones el desalojo arbitrario que sufrieron a manos del ciudadano cubano Pedro Varona. Han ido a las instancias correspondientes a formalizar las denuncias, han realizado huelgas de hambre, piquetes, y han hablado con la prensa para denunciar sus problemáticas, como las constantes amenazas de muerte que sufren por parte de los “lacayos” bajo la sombra de Varona.
Los Peregrinos declararon que, tras el desalojo sufrido en el año 2018, acudieron al gobierno para reclamar sus terrenos. El Fray Miguel Ángel Gullón narró: “Antoliano Peralta, actual consultor ejecutivo del gobierno dominicano, visitó a los campesinos de la Asociación ‘Mamá Tingó’ en marzo de 2020, dos meses antes de las elecciones, y les dijo: ‘Si me nombran Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo en septiembre, ustedes tendrán sus títulos de tierra’”.
Con esta promesa del entonces candidato, “todos los campesinos votaron por el Partido Revolucionario Moderno, que en mayo ganó la contienda electoral. Fue en diciembre de 2021 cuando, después de muchas solicitudes de cita, el consultor jurídico recibió a la directiva de la Asociación en el Palacio de Gobierno y prometió que el conflicto estaría resuelto en febrero de 2022”.
Nada ocurrió. Después de esto, hubo muchas reuniones en el Instituto Agrario Dominicano que, “hasta hace unos días, solo sirvieron para ‘marear’ a los campesinos”. Por eso, salieron nuevamente a principios de abril de 2023, caminando durante cinco días hasta el Palacio sin obtener respuesta alguna.
Audilin Ubiera también dijo que, cuando tuvieron diálogo con las autoridades, las razones que presentó el gobierno fueron: «No darnos el terreno que tiene el terrateniente cubano, Pedro Varona, que estaba en posesión de nosotros, pero ahora lo tiene él con los delincuentes”, añadió.