Panorama Educativo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) presentó un balance de logros en 2024, resaltando el fortalecimiento de programas educativos, el aumento de becas nacionales e internacionales, y la promoción de la investigación científica como ejes fundamentales de su gestión.
El ministro Franklin García Fermín informó sobre la graduación de más de 16,000 estudiantes del programa de Inglés de Inmersión, como parte del plan de desarrollo educativo. Además, se inauguraron nuevos centros en zonas estratégicas como Paraíso (Barahona), Estebanía (Azua), Capotillo, Pantoja, Manoguayabo y Guanuma, y se ampliaron grupos existentes en Pedernales.
En el ámbito de becas, se otorgaron 10,000 nuevas oportunidades nacionales e internacionales. La convocatoria internacional de 2024 incluyó 59 universidades y 549 programas en países como Estados Unidos, España, Alemania, Australia y México. Asimismo, las becas nacionales priorizaron las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en línea con las demandas del mercado laboral global.
Desde 2020, el MESCyT ha distribuido más de 32,095 becas nacionales, extendiendo el acceso a estudiantes de todas las provincias dominicanas, superando prácticas pasadas que favorecían únicamente a Santo Domingo y Santiago.
La gestión del presidente Luis Abinader ha enfatizado la importancia de la investigación como motor de desarrollo. Actualmente, 250 proyectos están en ejecución bajo el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), generando patentes, productos y avances tecnológicos.
El presupuesto destinado a estos proyectos se incrementará significativamente, con una meta de RD$1,000 millones en 2025.
En 2024, 11 Escuelas de Medicina lograron acreditación del Departamento de Educación de los Estados Unidos, un paso significativo hacia la excelencia académica. Además, 49 Instituciones de Educación Superior completaron procesos de autoevaluación y evaluación externa como parte de la IV Evaluación Quinquenal.
El MESCyT también avanzó en la implementación del Marco Normativo 01-23, que busca fortalecer la formación docente en el país mediante la actualización curricular, pruebas de admisión y seguimiento de planes de mejora.
El Ministerio consolidó la responsabilidad social de las universidades mediante actividades culturales, deportivas y de inclusión social, promoviendo la equidad de género, la ética y la gestión ambiental. Estas iniciativas benefician tanto a la comunidad universitaria como al sistema de educación superior en general.