Cuando un atleta gana millones de dólares, sin importar la disciplina o deporte, la gran mayoría asegura que no trabajará más, pues ya es millonario y no dará un golpe más.
Talvez es lo común, pero hay exatletas que no se detienen, invierten y logran mucho más beneficio que lo conseguido como jugador.
El retiro puede ser el momento más duro en las carreras de muchos deportistas profesionales. Y es que la vida, tal como ellos la conocen, cambia totalmente. Es el final de la adoración de las multitudes, final de la adrenalina de la victoria, se comienza a extrañar la camaradería de los compañeros de equipo y lógico los cheques regulares de pago.
De repente, muchos se sienten muy solos, algunos muy deprimidos y otros, como el dominicano exjugador de béisbol Alex Rodríguez, intensifican sus actividades, incidiendo en múltiples facetas de la vida diaria.
Alex Rodríguez (MLB): es el presidente y director ejecutivo de A-Rod Corp, una firma de inversión diversificada que apuesta por startups de clase mundial y se asocia con empresas líderes globales en los sectores de bienes raíces, salud y bienestar, tecnología y deportes y entretenimiento.
Aunque es mejor conocido como uno de los mejores atletas del mundo (14 veces All-Star de la MLB y campeón de la Serie Mundial de 2009 con los New York Yankees), durante más de 25 años, Alex Rodríguez lidera un equipo de expertos que construyen negocios de alto crecimiento y mejoran el valor de más de 30 empresas en la cartera de A-Rod Corp.
A-Rod Corp compró unidades de apartamentos en todo el sureste de los Estados Unidos y construyó una empresa de bienes raíces y desarrollo totalmente integrada.
En 2020, Alex se unió al fondo de inversión hotelera de CGI Merchant Group para adquirir y desarrollar propiedades en América del Norte y el Caribe.
Es CEO de Slam Corp, una empresa de adquisición especial (SPAC) con el presidente de Antara Capital, Himanshu Gulati, como socio igualitario. Slam Corp busca adquirir un líder en los sectores de tecnología, medios de comunicación, entretenimiento, salud y bienestar del consumidor.
En 2021, Alex se unió al grupo de propiedad de los Minnesota Timberwolves y los Minnesota Lynx de la NBA. En el mismo año, Alex formó A-Rod Media, un pilar estratégico dentro de la organización para albergar toda la actividad de medios.
Miembro del Consejo de Administración del Boys and Girls Club of América, está en el National Alumni Hall of Fame y en las Juntas de Fideicomisarios de la Universidad de Miami. Sus donaciones a la Universidad de Miami y a la Universidad Internacional de Florida han otorgado becas a decenas de estudiantes.
Newport Property Construction en 2008, empresa que ha producido más de 1,500 millones de dólares en propiedades residenciales y comerciales.
En 2012 agregó otra empresa inmobiliaria: Monument Capital Management, con más de 700 millones de dólares en activos, de acuerdo con Forbes.
Es co-propietario de los Minnesota Timberwolves y los Lynx (WNBA) y tienen un valor de 1,400 millones de dólares.
Ronaldo Nazario (soccer): El legendario delantero Ronaldo Nazario compró en 2018 la mayoría accionarial del Real Valladolid por unos 30 millones de euros. En 2011, el brasileño empezó su carrera como empresario al convertirse en copropietario de 9ine Sports and Entertainment, entre cuyos clientes figuran Neymar Jr o las marcas Duracell y Brahma Futbol. También es propietario del 25% del equipo Fort Lauderdale Strikers, de la North American Soccer League (NASL).
Cristiano Ronaldo (soccer): Tiene una cadena de gimnasios que sólo en España cuenta con 100 establecimientos, una marca de ropa de cama ─CR7 Blankets─, una línea de perfumes, tres hoteles Pestana CR7, una aerolínea a través de la cual alquila su jet privado, una marca de ropa e incluso, una de calzoncillos.
Tiger Woods (golf): La marca de Tiger Woods ha enganchado en los últimos 20 años a grandes compañías como AT&T, Gatorade, Gillette o Electronic Arts, que convirtió al golfista en la imagen y estrella de su popular saga PGA Tour para videoconsolas.
Lebron James (NBA): En los últimos años ha pasado de invertir en clubes deportivos como el Liverpool FC a negocios de comida rápida —como sus pizzerías Blaze— o relacionados con la tecnología. Y, por supuesto, su relación —vitalicia por contrato— con Nike.
Michael Jodan (NBA): Su patrimonio ronda los 650 millones de dólares y, desde que se retiró ─por tercera vez─ en 2003, ha sellado grandes acuerdos comerciales con socios como la propia Nike ─con la que se sigue agenciando 60 millones anuales gracias a su marca Jordan─, Gatorade o 2K Sports.
En la actualidad, tiene numerosos negocios en marcha, incluyendo un concesionario en su Carolina del Norte natal, un equipo de automovilismo y el 80% de las acciones de los Charlotte Hornets, de la NBA.
Serena Williams (tenis): Estudió moda gracias a lo cual sacó su propia línea de ropa, Aneres, y tiene una estrecha relación comercial con Nike. Además, kits de maquillaje, perfumes, desmaquilladores o productos para el cuidado de la piel.
Junior Bridgeman (NBA): Exjugador de la NBA y empresario de corazón, es el propietario de más de 100 franquicias de los famosos restaurantes Wendy’s.
Shaquille O’Neal (NBA): El gran Shaq sigue muy vinculado a la vida pública y es ahí donde obtiene el grueso de sus ingresos: acuerdos televisivos, cinematográficos, música…
María Sharapova (tenis): Uno de sus parones obligados, el que vivió tras ser sancionada por dopaje, motivó que se inscribiese en la Business School de Harvard, donde dio rienda suelta a su espíritu emprendedor. Con él ha conseguido lanzar su propia línea de productos azucarados: ‘Sugarpova’. Esta marca está presente en más de 30 países gracias a sus tabletas de chocolate y otros dulces.
Magic Johnson (NBA): Era un “mago” cuando tenía un balón en las manos y lideró una época de oro para Los Ángeles Lakers. Sin embargo, una vez retirado, Johnson se encargó de construir un imperio con su compañía, Magic Johnson Enterprises, valorada en más de mil millones de dólares, según el sitio Business Insider.
Comenzó con una cadena de cines y llegó a tener más de 125 tiendas de Starbucks. Hoy, controla negocios en diferentes rubros y es copropietario de los equipos LA Dodgers, LA Sparks y LA Galaxy.
Dwayne Johnson (football): Antes de ser un reconocido actor de Hollywood, jugó fútbol americano para la Universidad de Miami y, durante un período corto, para los Calgary Stampeders de la liga canadiense. Luego, alcanzó la fama como luchador, con el apodo “The Rock”.
Ahora, es uno de los actores mejor pagados y, además, es copropietario de Seven Bucks Productions.