Actualidad Economía

¡Cuestan hasta el doble! Precios de algunos alimentos experimentan alzas tras las lluvias

Alimentos que han subido de precio
COMPARTIR

Las inundaciones en los invernaderos, tras las recientes lluvias producidas por un disturbio tropical, amenazan con disparar los precios de algunos vegetales.

Esta semana, las hortalizas ya han experimentado alzas en sus costos y es probable que estos aumenten aún más en los próximos días, según manifiestan comerciantes del Mercado Nuevo de la Duarte y el Merca Santo Domingo.

El tomate devensalada, por ejemplo, se vende a 50 pesos la libra en el Mercado Nuevo de la Duarte, mientras que, en el Merca, situado en Santo Domingo Oeste, ronda los 45 pesos. Meses atrás, este alimento valía RD$30, según registros periodísticos.

Le recomendamos: Hospitales chinos repletos de niños con extraña neumonía

El ají cubanela también es otro vegetal que ha presentado un incremento en su valor, al venderse a 55 pesos la libra. En otros quioscos, este tipo de ají se vendía a RD$60, mientras que el gustoso costaba RD$100, y en el Merca RD$150.

Los comerciantes explican que los precios de los vegetales seguirán elevándose, porque las lluvias, “aparte de ahogar los invernaderos, también dejaron comunidades sin comunicación y con sus caminos vecinales obstaculizados y esto hace más difícil el traslado hacia el mercado”.

Por ello, los valores por libra de otras hortalizas podrían dispararse en los próximos días. No obstante, por el momento, en el Merca la zanahoria vale RD$45. En septiembre, el precio promedio de este producto era de RD$43, según el Ministerio de Agricultura; mientras que meses antes era de RD$25.

El pepino está a RD$25, la berenjena a RD$30, la tayota a RD$25 y las verduras a RD$125. Con esta última, un mercader dijo que pueden subir de precios, ya que las lluvias la dañan.

El ajo

Ante la escasez, el valor del ajo ha aumentado de forma alarmante, según las impresiones de comerciantes. Apenas en octubre, la libra de este alimento, cuya producción se concentra en el municipio de Constanza, valía RD$100 o RD$120 en algunos mercados del país; sin embargo, en un abrir y cerrar de ajos, se disparó a RD$170.

Asimismo, el ajo importado o ‘americano’, el precio promedio de la libra se comercializaba a RD$116, de acuerdo con Agricultura, pero ahora está a RD$200 o RD$230, dependiendo la calidad.

“Las deficiencias en el almacenamiento y el manejo postcosecha, son dos de los factores principales en la falta de eficiencia del mercado de ajo en el país”, indicó el Ministerio de Economía en su informe sobre precios agropecuarios: análisis y seguimiento, publicado en octubre.

Arroz en alza

Los precios del arroz también han experimentado alzas en las últimas semanas. En el Mercado Nuevo de la Duarte la libra del arroz selecto cuesta RD$35 pesos, cuando un mes atrás el precio promedio estaba a RD$30 y en septiembre a RD$28. El gandul se sitúa a RD$50 y en octubre se encontraba a RD$35. En el caso de las habichuelas, la roja se vende a RD$65, la gira a RD$45 y la negra y blanca a RD$55 en el Merca.

© 2025 Panorama
To top