Debido al cierre del mercado binacional en el paso fronterizo por Dajabón, los productores de huevos se han visto obligados a tomar medidas drásticas para afrontar la escasa demanda. Varias asociaciones dedicadas a la producción y comercialización de huevos han anunciado reducciones significativas en los precios de este producto.
Las Asociaciones de Productores de Huevos Incorporados han decidido rebajar el precio de sus huevos en 300 pesos por millar. En un comunicado oficial, explicaron que esta acción es una respuesta necesaria ante la disminución de las ventas y la baja demanda de huevos. Esta reducción pretende incentivar la salida del producto al mercado.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) también ha comunicado a sus miembros medidas similares. A partir del 12 de septiembre de 2023, el precio del huevo grande en granja se fijará en 5 pesos la unidad, con un cartón de 30 unidades a 150 pesos. Esto representa una rebaja de 50 centavos por unidad en comparación con los precios previos.
La situación económica desafiante en la región fronteriza ha llevado a estas decisiones, con la esperanza de estimular la demanda y apoyar a los productores de huevos durante tiempos difíciles.
Este ajuste de precios busca equilibrar el mercado y garantizar que los productos sigan estando disponibles para los consumidores, a la vez que alivia la presión financiera que enfrentan los productores en un momento de incertidumbre económica.