Internacionales Viral

Un país con dos primeras damas

COMPARTIR

Panorama Viral.-Sorprendidos quedaron muchos ciudadanos en Senegal luego de que su nuevo presidente Bassirou Diomaye, tomara posesión con las que son sus dos esposas y que las convierte en primeras damas. 

Si bien este país africano es legal la poligamia como en otros en el mundo, esta situación nunca había sido vista en televisión nacional. 

La poligamia es un tema controversial que despierta cientos de opiniones alrededor del mundo, porque para muchos minimiza y burla el rol de la mujer.  

Para varios expertos en política ya esto va más allá de un tema cultural y es hora de que los países que práctican la poligamia lo vayan dejando relegado. 

Una experta  

La socióloga Fatou Sow, explicó a través de sus redes sociales que la poligamia es un modelo cultural que está afianzado más en unas culturas que en otras. 

La especialista en el tema ve por parte a la primera esposa del mandatario, Marie Khone, más arraigada a lo que es y de donde viene el presidente.

Esta mujer tiene cuatro hijos, con el que es hoy el hombre más poderoso de Senegal.

Por otro lado, Absa Fall, con quien Faye celebró su segunda boda hace un año, ha generado polémica en la opinión pública.

Mujer vive con 300 animales

Lo anterior, debido a que es una femenina entregada al mundo del entretenimiento y muchos dudan del verdadero amor entre ellos. 

Hay que mencionar que, mientras que la discreta primera dama Marie Khone Faye prefiere mantenerse en segundo plano, Absa, residente en Dakar y con pasado en Francia, tiene una presencia más activa en las redes sociales. 

El intenso papel de la segunda mujer del hoy presidente de Senegal en el mundo del espectáculo ha traído muchos señalamientos por la prensa rosa africana, que cree desvirtúa el papel de las primeras damas  

El patrón más distintivo del matrimonio senegalés es la poligamia, un estado marital en el que un hombre está casado con más de una esposa.  

En principio, un hombre puede tener tantas esposas como desee, aunque la mayoría de los varones polígamos siguen la regla islámica que limita el número de esposas a cuatro.  

Senegal tiene la tasa de poligamia (el porcentaje de matrimonios polígamos entre todas las parejas casadas) más alta de África occidental: cerca de la mitad de las mujeres están casadas con maridos polígamos.  

Incluso para las generaciones más jóvenes (de quince a diecinueve años), las tasas de poligamia rondan el 25 por ciento. 

Esto sugiere que aproximadamente una de cada cuatro mujeres se casa por primera vez en una unión polígama. 

Los principales factores sociales que subyacen a las altas tasas de poligamia son la religión, el pronatalismo, la alta mortalidad y el levirato. 

Tener más de una esposa está autorizado por la ley islámica y los hombres suelen invocar sus creencias religiosas para explicar su práctica de la poligamia. 

La poligamia es ilegal y está criminalizada en todos los países de América del Norte y del Sur, incluidos los 50 estados de EE. UU.  

Sin embargo, en febrero de 2020, la Cámara y el Senado de Utah redujeron el castigo por la poligamia consensuada. 

Pero anteriormente había sido clasificada como un delito grave, a aproximadamente el equivalente a una multa de tránsito. 

Con excepción de las Islas Salomón, los matrimonios polígamos no están reconocidos en Europa y Oceanía. 

En India, Malasia, Filipinas y Singapur, los gobiernos reconocen los matrimonios polígamos, pero sólo para los musulmanes.  

Mientras que en Australia, el matrimonio polígamo está prohibido, pero las relaciones polígamas son comunes en algunas comunidades indígenas australianas.  

En Indonesia, la poligamia es legal en algunas zonas, como en Bali, Papúa y Papúa Occidental. El hinduismo balinés permite la poligamia, que ha sido practicada durante siglos por los balineses y los papúes.  

Hay que recordar que la poligamia en algunos países africanos es ilegal según el derecho civil, pero aún está permitida según el derecho consuetudinario,  

Esta laguna jurídica, posiblemente confusa, da como resultado dos tipos de matrimonios: matrimonios «civiles» y matrimonios «consuetudinarios» o «religiosos«. 

Estos permite a países como Liberia, Malawi y Sierra Leona permitir e incluso apoyar los matrimonios polígamos sin reconocerlos oficialmente. 

Fuente: Q.P

© 2025 Panorama
To top