Actualidad Reportaje

Tránsito letal en RD: 1,802 muertes en el 2024; las motocicletas lideran el listado

COMPARTIR

A propósito de las muertes en accidentes de tránsito que han consternado a la población, un dato revela que, de enero hasta finales de octubre de este año, 1,802 personas han perdido la vida por esta causa, según la Digessett.

Víctor Rafael Araujo Saldaña, director general del hospital Darío Contreras, indicó que en este centro hospitalario se realizan mil radiografías diarias, más que los cinco hospitales de nivel III juntos.

COE reporta seis muertos por accidentes de tránsito y 11 menores de edad intoxicados con alcohol

“Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en nuestro país. Si 1,802, es decir, 6 personas a diario, han perdido, pierden o perderán la vida por este flagelo, según las estadísticas de Datos Abiertos de la Digessett”, comentó Araujo Saldaña.

Además, señaló que estas cifras otorgan a la República Dominicana el “infame título” de ser el país más peligroso para transitar en América y uno de los más letales del mundo, con una tasa de 65 muertes por cada 100,000 habitantes. Esta es la triste realidad que es testigo a diario el hospital Traumatológico Darío Contreras.

Araujo Saldaña explicó que el hospital recibe al menos 200 emergencias por día, de las cuales el 62% son accidentes de tránsito.

“De las 1,802 muertes por accidentes de tránsito registradas en lo que va de año, 1,580 son hombres, 213 son mujeres y 9 no han sido especificadas”, añadió.

Otra estadística señala que caminar por la acera o intentar cruzar la calle se está convirtiendo en un suicidio involuntario, ya que las muertes por atropellamiento son la tercera causa de decesos por accidentes de tránsito en República Dominicana. Esto se confirma con un video en el que un camión cruzó a alta velocidad por el peaje de la autopista 6 de Noviembre y arrolló a Leónidas Ávila Martínez, de 66 años, cuando cruzaba uno de los carriles.

Los días con más muertes por accidentes son los domingos, con 481 fallecimientos, seguidos de los lunes con 315 y los sábados con 267.

Tipos de muertes por accidentes más frecuentes:

– Colisiones: 1,116

– Deslizamientos: 367

– Atropellos: 241

Araujo Saldaña comentó que los atropellos representan el 10% de los accidentados. Según estadísticas, desde 2016 hasta finales de septiembre de 2024, han fallecido 2,371 personas atropelladas, siendo esta la tercera causa de muertes vinculadas a accidentes de tránsito, solo detrás de las colisiones entre vehículos y los deslizamientos.

El transporte más vinculado a las muertes por accidentes de tránsito sigue siendo la motocicleta. Este año, el 71% de las 1,802 muertes hasta finales de octubre fueron en motocicletas, seguido por las muertes de peatones con 235, luego en automóviles con 119, y con 4 muertes de ciclistas.

Víctor Rafael Araujo Saldaña también dijo que “estos fallecimientos están registrados por edad de la siguiente manera: entre 16 y 35 años, 733 personas fallecidas; entre 36 y 60 años, 417 personas fallecidas; de 0 a 15 años, 49 infantes, y sin especificar, 460 fallecidos”.

La pregunta obligada es: ¿cuál es la raíz de este problema al que ningún gobierno parece querer ponerle freno?

Araujo Saldaña expresó que «la educación vial no es parte del sistema educativo del país. Uno aprende sobre leyes de tránsito cuando va a sacar la licencia de conducir; si no saca licencia, nunca sabrá cuáles son sus derechos y deberes… El peatón no conoce sus derechos, ni el chofer respeta al peatón (paso de cebra).»

Según el medio de transporte:

– Motocicletas: 1,277

Según el mes:

– Marzo: 212

– Enero: 192

– Septiembre: 187

Por provincia:

– Santo Domingo: 206

– San Cristóbal: 157

© 2025 Panorama
To top