Panorama Entretenimiento.- El icónico cantante español Raphael, conocido como «El Divo de Linares», ha cancelado sus conciertos programados para marzo de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana, tras ser diagnosticado con un linfoma cerebral. Según informó su oficina de representación, el artista ya se encuentra recibiendo un tratamiento especializado y seguirá un estricto periodo de reposo médico.
Las presentaciones, que estaban pautadas para el 11 y 12 de marzo en el país, formaban parte de su esperada gira por América, que incluía fechas en Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico y México. Sin embargo, su equipo médico ha recomendado priorizar su salud, motivo por el cual estos espectáculos han sido pospuestos de manera indefinida.
El comunicado emitido por su oficina detalla que Raphael será dado de alta en los próximos días para iniciar un tratamiento ambulatorio, aunque se requerirá un periodo prolongado de descanso.
Los organizadores de los conciertos en República Dominicana se pondrán en contacto con los compradores para gestionar el reembolso de las entradas adquiridas.
A pesar de la noticia, Raphael y su equipo mantienen la esperanza de retomar su agenda en un futuro cercano. Su oficina expresó el agradecimiento del cantante por las muestras de apoyo y cariño recibidas de sus fans dominicanos, así como de medios y colegas.
En nombre del artista, RLM han pedido disculpas por las molestias que pueda ocasionar la cancelación de estos conciertos y reitera el agradecimiento por el apoyo incondicional y el cariño que Raphael recibe a diario de su público, medios de comunicación, compañeros y amigos.
Raphael, quien tiene un vínculo especial con el público dominicano, ha reiterado su compromiso de volver a los escenarios una vez que su salud lo permita. Por el momento, su gira nacional en España sigue sin alteraciones, lo que brinda un rayo de esperanza para sus seguidores internacionales.
En República Dominicana, donde cuenta con una base sólida de admiradores, la noticia ha generado una ola de mensajes de apoyo en redes sociales, deseando su pronta recuperación y el regreso de su inigualable talento al escenario.
Se trata de un tipo de cáncer que afecta al principal órgano del sistema nervioso central. Las células implicadas en el proceso son los linfocitos, que forman parte del sistema inmunitario y que de forma habitual circulan por casi todo el organismo.
Algunos de estos linfocitos se vuelven malignos y empiezan a desarrollar el linfoma en el cerebro, por razones que aún no se conocen bien. Además del cerebro, se puede desarrollas en las meninges —la membrana que lo recubre— o la médula espinal.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, las primeras manifestaciones de la enfermedad suelen ser náuseas y vómitos, dolores de cabeza, confusión, visión doble y crisis convulsivas, entre otras.
Un sistema inmunológico debilitado, algo que ocurre con la edad, aumenta las probabilidades de que una persona sufra un linfoma cerebral, al igual que ocurre con otros tipos de cáncer.
No existe un único tratamiento frente a la enfermedad y el que elijan los médicos dependerá de varias características del paciente y el propio proceso, aunque los más frecuentes son la quimioterapia, la inmunoterapia y también el trasplante de células madre, entre otros.