Una plaga de insectos, identificada como «trips», se ha convertido en una amenaza para los cultivos de habichuelas en la provincia de San Juan de la Maguana.
Te puede interesar: Variante JN1 predomina en el país; reportan más de 800 casos de Covid-19
Este pequeño insecto, similar a una araña, devora las flores de los cultivos, impidiendo la producción de vainas y afectando hasta un 50% de la cosecha de habichuelas, según informó el productor Manuel Matos.
En declaraciones, Matos señaló que la plaga ha afectado significativamente la producción de habichuelas en San Juan, una región que representa el 90% de la siembra de habichuelas rojas de grano largo y redondo, y un 10% de habichuelas negras destinadas al mercado haitiano. La situación ha generado preocupación entre los agricultores, quienes demandan la atención urgente del Gobierno.
Te puede interesar: ¿Por quién usted votaría para senador del Distrito Nacional?
El productor destacó que la sociedad sanjuanera tiene una profunda conexión con la producción de habichuelas, considerando la actividad no solo como económica, sino también como una tradición cultural familiar transmitida desde generaciones anteriores.
Ante esta emergencia, el Banco Agrícola ha tomado medidas para abordar la situación. El administrador general, Fernando Durán, confirmó que técnicos de la institución están brindando asistencia a los agricultores afectados en San Juan. Hasta el momento, el banco ha financiado más de RD$100 millones para el cultivo de habichuelas en la provincia.
Te puede interesar: ITLA anuncia capacitaciones gratuitas a través de nuevo programa, ¿cómo aplicar?
En respuesta a la crisis, una comisión de Agricultura, Sanidad Vegetal y un experto de un organismo internacional visitarán la provincia para realizar un levantamiento de la situación «in situ». El productor Manuel Matos también informó que el Banco Agrícola ha contratado a un técnico extranjero, con experiencia en el manejo de esta plaga en Colombia y Venezuela, para ayudar en la situación.
Se espera que más detalles sobre la situación y las medidas a tomar se revelen después de la visita de la comisión a San Juan. La comunidad agrícola y los habitantes de la provincia aguardan ansiosos para conocer las acciones que se tomarán para combatir esta plaga y salvar la producción de habichuelas, una fuente vital para la economía local.