Actualidad Gobierno Resumen 2024

Panorama gubernamental de RD en 2024 entre reformas, escándalos y acuerdos internacionales

Panorama gubernamental de RD en 2024 entre reformas, escándalos y acuerdos internacionales
COMPARTIR

Panorama Actual. El 2024 será recordado como un año de grandes cambios en el gobierno de la República Dominicana, en un período que transformó sectores clave del Estado y marcó la transición entre el primer y el segundo mandato del presidente Luis Abinader.

Desde importantes reformas legales hasta la firma de acuerdos internacionales, el Gobierno asumió retos significativos y tomó decisiones que marcaron tanto el panorama nacional como el internacional.

En Panorama te traemos un recuento de los momentos más destacados de este año en el tren gubernamental.

Enero: el reto de transformar la Policía Nacional

El año arrancó con la renuncia del comisionado para la reforma policial, José Vila del Castillo. Sin embargo, el presidente Luis Abinader dejó claro que «la reforma no la para nadie» y de inmediato designó a Luis Ernesto García Hernández como su reemplazo, a través del Decreto 52-24.

La renuncia de Vila del Castillo no solo agitó las aguas, sino que también marcó el inicio de un 2024 lleno de ajustes y decisiones en torno a transformar la Policía Nacional, que todavía se encuentra en marcha.

Febrero: la atención se centra en Haití y la Ley del DNI

A principios de febrero, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó sobre una serie modificación a la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tras los cuestionamientos que surgieron en distintos sectores.

Más tarde el 12 de febrero, el presidente de la República, Luis Abinader, habló en el Consejo de Seguridad de la ONU, sobre la grave situación de Haití que no ha sido atendida con la urgencia y contundencia que amerita.

“O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a República Dominicana”

Luis Abinader

El 27 de febrero, Abinader ofrece el último discurso de rendición de cuentas de su primer periodo, donde dijo que fruto de la renegociación del contrato de AERODOM, se destinará más de 700 millones de dólares en este año 2024.

Marzo: cierre del espacio aéreo y respuesta a Panorama

El 5 de marzo de 2024, La Junta de Aviación Civil cerró el espacio aéreo con Haití y estableció rutas de evacuación, priorizando la seguridad de dominicanos y personal diplomático.

Además, diez días después, el Gobierno reaccionó ante el reportaje de Panorama “El Gobierno se quema en Contrataciones Públicas”, con un nuevo reglamento para la Ley de Compras y Contrataciones, buscando mayor transparencia y eficiencia.

Mayo: la diplomacia dominicana llega hasta el Vaticano

Durante el mes de mayo, tras ser reelecto, Luis Abinader tuvo un intenso calendario diplomático que incluyó reuniones con el Papa Francisco y su participación en una cumbre en Suiza sobre la paz en Ucrania.

Junio: Abinader responde a demanda de Grupo Panorama

Ante la demanda de Panorama debido a que instituciones del Estado no cumplen con la entrega de información a través de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, el presidente Luis Abinader, recordó a los funcionarios que “cualquier información que la prensa requiera tiene que ser entregada inmediatamente”.

Grupo de Medios Panorama sometió a varias instituciones públicas ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), por no responder varias preguntas realizadas a través de sus departamentos de Acceso a la Información Pública.

Julio: relaciones entre RD y Venezuela dicen “hasta luego”

Un hecho inesperado que ocurrió en julio del 2024 fue la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela, tras críticas a los comicios en ese país. De igual forma Venezuela dispuso el retiro de sus diplomáticos en Santo Domingo.

En agosto “se abrieron los cielos” con Estados Unidos

Días antes de iniciar su segundo mandato el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, firman el Acuerdo de Cielos Abiertos entre ambos países.

Abinader comenzó su segundo mandato con una amplia ceremonia en el Teatro Nacional, elección que generó fuertes críticas, y la introducción de un proyecto de reforma constitucional.

Septiembre: reorganización del Estado tras visita de Blinken

El 6 de septiembre de este año, el presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken.

Días después el Gobierno dominicano anunció el plan de eficiencia administrativa que implicó la fusión y eliminación de instituciones.

Octubre: un mes movido entre diplomacia, deportaciones y reformas

El mes de octubre estuvo lleno de eventos que marcaron la agenda nacional e internacional de República Dominicana, con un poco «de todo».

Luis Abinader arrancó el mes representando al país en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, acompañado por el canciller Roberto Álvarez. Esta visita diplomática reforzó la presencia dominicana en la región.

Sin embargo, al regresar al país, el foco cambió drásticamente. Junto al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, el presidente anunció un operativo para deportar hasta 10.000 haitianos indocumentados semanalmente como respuesta a la crisis persistente en Haití y los desafíos de seguridad en la frontera.

El 7 de octubre, el Gobierno se reunió con representantes del Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que prometía mejoras en educación, salud, transporte y seguridad social, pero la reacción de la ciudadanía no se hizo esperar. Fuertes críticas y convocatorias a protestas llevaron a Abinader a solicitar el retiro del proyecto en menos de dos semanas.

Las reformas no se detuvieron ahí. En ese mismo mes, el Ministerio de Trabajo entregó al Senado un proyecto para modernizar el Código de Trabajo, buscando actualizar las reglas del juego en el ámbito laboral.

Finalmente, el cierre del mes tuvo un tono solemne. En un acto ante la Asamblea Nacional, Abinader recibió la Constitución reformada, describiéndola como un hito en la consolidación de la democracia dominicana.

Desde noviembre ya se empezaba a sentir la “fuerte brisita” navideña

El pasado 26 de noviembre, el Gobierno reiteró sus metas trazadas para el período 2024-2028. Con un enfoque en monitorear y dar seguimiento a los avances, busca encaminar al país hacia el sueño de convertirse en una sociedad desarrollada para el año 2036.

El mes cerró con un anuncio muy esperado por muchos: el presidente Abinader dio a conocer la entrega del Bono Navideño de 1,500 pesos, destinado a beneficiario a 2.5 millones de dominicanos. Sin embargo, la controversia no esperó, el portal del Bono colapsó por la alta demanda, y no faltaron los escándalos al descubrir que hasta figuras del ámbito político figuraban como beneficiarios.

Finaliza el año, pero inician las reestructuraciones

El pasado 12 de diciembre se hicieron públicas las renuncias del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y del viceministro de Planificación, Jefrey Lizardo Ortiz. La salida de ambos funcionarios ha generado especulaciones, pero aseguran que todo se debió al avanza de la fusión entre los ministerios de Economía y Hacienda.

Y en lo más reciente de este resumen, el pasado 19 de noviembre, el presidente Luis Abinader anunció oficialmente la entrada en vigor del Acuerdo de Transporte Aéreo «Cielos Abiertos» entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

El 2024 fue, sin lugar a dudas, un año cargado para el gobierno dominicano. Con una agenda internacional y reformas a nivel interno, la gestión de Luis Abinader encaró desafíos complejos que buscan trazar el camino del país hacia el futuro inmediato.

Pero, según este resumen, el 2025 no pinta como un año «relajado» para la administración. Se espera un calendario cargado de inauguraciones, la aprobación de la tan esperada reforma laboral y la continuidad de operativos y medidas iniciadas durante el 2024.

© 2025 Panorama
To top