Actualidad Internacionales

Ley de inmigración de EEUU: ¿Cómo funciona el temido “castigo de los 10 años” a ilegales?

Inmigrantes
COMPARTIR

La implementación de políticas contra la inmigración ilegal es uno de los temas principales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

La ley de inmigración en Estados Unidos con su regla conocida como el “castigo de los 10 años”, es la imposición que afecta directamente a cualquier persona que haya acumulado más de un año de presencia ilegal en el país.

La regla establece que las personas que sean deportadas, pueden ser castigadas con una  prohibición de reingreso durante una década.

El Gobierno de Estados Unidos considera como presencia ilegal, la estadía en el país sin haber recibido permiso de ingreso o después de que haya expirado su tiempo de estadía autorizado.

JEtBlue

La acumulación de presencia ilegal inicia desde el día que entró al país sin admisión y cuando permanece en territorio estadounidense tras caducar la fecha de permiso de estadía.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad establece que: “a menos que se aplique alguna excepción específica”, como que los solicitantes de visa de inmigrante sean familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses), se puede declarar inadmisible a una persona dependiendo de la duración de la presencia ilegal.

Cuando una persona acumula un año o más de presencia ilegal en el país en una estadía, Salió de los Estados Unidos bajo aplicación de la ley o solicita admisión luego de haber sido deportado por presencia ilegal, puede ser objeto de aplicación del castigo de los 10 años”.

Según experto en materia migratoria, aunque se puede solicitar un perdón ante el Departamento de Seguridad Nacional por la presencia ilegal en el país, esta regla es una de las razones por las que muchos inmigrantes no regularizan su estatus.

Para calificar a este perdón es necesario que la persona esté casada o tenga madre o padre que sean residentes o ciudadanos estadounidenses.

© 2025 Panorama
To top