Actualidad Opinión

La sexualidad a los 50

COMPARTIR

Por: Hayny Batista

Psicóloga clínica, máster en terapeuta sexual con especialidad en violencia de pareja

Panorama Opinión.- Hablar de sexualidad en nuestro país es tabú, y, aún más, si se lleva a cabo en la etapa de la adultez mayor. Culturalmente entendemos que, al llegar a los 50 años, el derecho a bailar, reír, socializar y enamorarse queda suprimido; usando, por lo regular, expresiones despectivas, tales como: este viejo o vieja que busque su puesto, entre otros calificativos peyorativos. Como si la vida termina cuando llegan las arrugas y los achaques.


Sin embargo, la verdad es que, mantener una vida activa y productiva en todo el sentido de ambos términos, incluyendo la sexualidad, a los cincuenta, es completamente posible; siendo esto enteramente beneficioso para la salud física y emocional.


La sexualidad termina justo en el momento en que dejamos de respirar, por esto, hay que educarnos y fomentar que la sexualidad en la adultez mayor es un aspecto importante del bienestar general. En la medida que las personas envejecen, la expresión de la sexualidad presentará cambios, pero no morirá con los años.

Es importante conocer el cambio que presentará nuestro cuerpo a medida que vamos envejeciendo. Aspectos fisiológicos, psicológicos, emocionales y, en la salud, en sentido general; siendo estos cambios propios de la naturaleza. En el caso de las mujeres, se irán presentando después del umbral de cambios hormonales, por lo que es importante ir observando para usar las herramientas médicas y psicológicas adecuadas que nos permitan disfrutar de la sexualidad a plenitud.

En las mujeres, a partir de los 40 a 45 años inicia el proceso de la disminución de los niveles de estrógenos, causando sequedad vaginal y adelgazamiento de los tejidos vaginales, lo que hace que las relaciones sexuales sean incómodas o dolorosas, al punto de no desear el encuentro sexual, por lo frustrante en que se convierte el coito. En los hombres, la capacidad para tener o mantener una erección firme lo que genera frustración y vergüenza, evitando los encuentros sexuales. Así mismo presentará una significante pérdida gradual de testosterona a partir de los 40 años, lo que disminuirá el ímpetu sexual e incrementará la falta de erección en algunos casos. Cabe destacar que existe un 10% de hombres que mantienen sus niveles de testosterona.  Estos cambios fisiológicos tienen terapia hormonal, medicamentosa y terapia psicológica.

Rosalia y Jeremy White



No podemos obviar las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas, que pueden afectar la sexualidad. Es importante manejar estas condiciones de manera adecuada, con el médico especialista, antes de tratar de manera ligera probando algún medicamento, lo que puede acarrear en efectos secundarios que afectan la libido o la función sexual.



El acompañamiento psicológico es vital para la aceptación y nuevos procesos que atraviesa el adulto mayor en esta etapa de su vida. Por ejemplo, acompañarlo en su cuidado personal, trabajando una autoestima y actitud positivas ante los retos que las condiciones físicas puedan presentar en la alteración de su sexualidad. Las actividades físicas de manera regular ayudan a la oxigenación cerebral y tener una perspectiva positiva, además de que, aumenta la energía física.


La comunicación asertiva positiva y bondadosa en el vínculo marital, sobre las necesidades y deseos, es esencial. Es importante redefinir la sexualidad donde involucra todo el cuerpo y las palabras afectivas, desmontando el coito como único centro de placer, estar abiertos a nuevas formas de intimidad y placer, que pueden incluir masajes, caricias y el uso de juguetes sexuales.

Los adultos mayores mantienen su interés sexual, evidentemente ¡son humanos! y, mantenerlo les proporciona salud cardiaca y bienestar emocional, mejorando con esto las funciones cognitivas. En esta etapa es clave contar con el apoyo adecuado para disfrutar de una vida sexual activa y satisfactoria, manteniendo una actitud positiva y abierta hacia la sexualidad.

© 2025 Panorama
To top