Actualidad Nacionales

Entidades ponen en marcha plan de rescate del río Yaque del Norte

El proyecto contempla la recolección de residuos, reciclaje y educación comunitaria, liderada por más de 150 mujeres.
Firma interinstitucional para rescate Río Yaque
COMPARTIR

Panorama Nacional. Con una inversión superior a los RD$14 millones, la Alcaldía de Santiago y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), junto a otras entidades de la región, anunciaron el inicio del programa “Red de Mujeres Verdes Yaque del Norte”, una iniciativa que busca sanear progresivamente este importante afluente.

TSE

El proyecto contempla la recolección de residuos, reciclaje y educación comunitaria, liderada por más de 150 mujeres.

El alcalde de Santiago Ulises Rodríguez destacó que este programa se fundamenta en la visión de transformar los desafíos ambientales en oportunidades económicas. “Somos una ciudad con valiosos recursos naturales. Este proyecto agregará valor al territorio, impulsará el cooperativismo y fomentará la empresarialidad femenina, al tiempo que educamos hacia una cultura de respeto por el medio ambiente”, expresó el funcionario.

En tanto, Samuel Sena, presidente del Codessd, explicó que esta nueva fase del proyecto se inspira en el modelo exitoso implementado en Santo Domingo Este con la Red de Mujeres Codessd Verde, y adopta el nombre “Red de Mujeres Verdes Yaque del Norte” para reflejar el liderazgo femenino como motor de cambio ambiental.

“Este nombre honra el papel protagónico que tendrán las mujeres de Santiago en la transformación del río Yaque. Con educación ambiental, formación financiera y oportunidades emprendedoras, construiremos una red poderosa que impulse la economía circular y la resiliencia comunitaria”, afirmó Sena.

Este proyecto es el resultado de casi un año de trabajo conjunto entre las instituciones involucradas, período en el que se llevaron a cabo estudios de factibilidad, análisis de impacto ambiental, identificación de fuentes de financiamiento, transferencia de buenas prácticas desde otras demarcaciones y articulación con sectores clave del ecosistema local.

Esta planificación rigurosa ha permitido diseñar una iniciativa coherente, viable y escalable, adaptada a las necesidades de la región y con potencial de convertirse en referente nacional.

El acuerdo interinstitucional que da sustento al proyecto fue firmado entre la Alcaldía de Santiago, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), el Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad (CDES), la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi) y el Codessd, con respaldo del Ministerio de Medio Ambiente (Mimarena).

El convenio establece una inversión inicial de RD$14 millones para el primer año, con financiamiento proveniente del Ayuntamiento de Santiago, Mimarena, el sector privado y la cooperación internacional. El Codessd asumirá la ejecución técnica y financiera del programa, además de coordinar alianzas estratégicas y procesos de evaluación y rendición de cuentas.

Las instituciones aliadas reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades que están en la ribera. Se resaltó la integración de más de 150 mujeres al proyecto, en línea con los principios de sostenibilidad, inclusión y empoderamiento económico.

© 2025 Panorama
To top