Tras el fallecimiento hace diez días, de quien fue embajador dominicano en Canadá, Frank Hans Dannenberg Castellanos, los dominicanos en suelo canadiense esperan la nueva designación de un nuevo representante.
Dannenberg Castellanos fue embajador dominicano en Canadá, último cargo que ocupó desde julio de 2023, en el que fue designado mediante el decreto 308-23 por el presidente Luis Abinader.
Durante su gestión se caracterizó por realizar funciones en pro de mejorar las relaciones bilaterales y consolidar a Canadá como un socio estratégico clave en la región del Caribe y Latinoamérica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó de Frank Hans su proactividad, para establecer un vínculo con la comunidad dominicana residente en ese país, visitando cada provincia canadiense y reafirmando el compromiso de la embajada, para que se sintieran en casa.
Noticia relacionada: Presidente declara duelo nacional por muerte del embajador Dannenberg Castellanos
De acuerdo al informe Registro sociodemográfico de los dominicanos residentes en el Exterior hay 2,835,593 personas de origen dominicano residiendo en el extranjero, el cual reporta los datos actualizados hasta diciembre de 2022 superando las cifras del año 2021.
Canadá ocupa el cuarto país con más residentes dominicanos en el mundo, en donde Estados Unidos ocupa el primer lugar con 2,393,718, mientras que en segundo lugar se sitúa España con 188,308, Italia con 28,812 y Canadá con 22,125.
El presidente Luis Abinader emitió este martes el decreto 658-23 que declara duelo oficial el día 3 de enero del presente año, por el fallecimiento del embajador dominicano en Canadá, Frank Hans Dannenberg Castellanos. También instruyó a la rendición de honores militares y que la Bandera Nacional ondee a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.
Te puede interesar:Violentas y explosivas erupciones del volcán japonés Niijima
La República Dominicana es un importante socio de Canadá en el Caribe, con el que comparte un compromiso con la democracia y los mercados libres en donde Canadá tiene importantes intereses comerciales en el país, principalmente en los sectores de la minería, las finanzas y la manufactura, y es uno de los mayores inversionistas extranjeros en la República Dominicana.
La República Dominicana sigue siendo el segundo destino preferido de los canadienses en el Caribe y el séptimo destino más popular en todo el mundo.
En un comunicado conjunto de Canadá y República Dominicana sobre la continuidad de la colaboración del 21 junio del 2023 se destaca que Canadá y República Dominicana tienen sólidas relaciones bilaterales y son socios de larga data, incluso en asuntos de seguridad regional.
Como se destacó durante la llamada bilateral entre el presidente Luis Abinader y el primer ministro Trudeau el 30 de marzo del 2023, Canadá y República Dominicana se comprometieron a fortalecer su cooperación para ayudar a abordar la crisis en curso en Haití, con el objetivo de apoyar soluciones lideradas por los propios haitianos para lograr la estabilidad en donde Canadá destinó la asignación adicional de $100 millones. Además, prometió dar apoyo a través de una mayor presencia diplomática en las embajadas canadienses en Puerto Príncipe y Santo Domingo.
Relaciones políticas
Las relaciones diplomáticas entre Canadá y la República Dominicana fueron establecidas en 1954. Los dos países mantienen una fuerte relación que les permite colaborar en ámbitos como el de la seguridad, la gobernanza, igualdad de género y el medio ambiente.
Lee: Así fue el terremoto de 7.6 grados en Japón
Ambos países son miembros de varias organizaciones continentales e internacionales y participan activamente en foros multilaterales como las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.
También son miembros de la Organización Internacional de la Francofonía, Canadá como miembro de pleno derecho y la República Dominicana como observador.
Educación
Cabe destacar que The Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) ha ofrecido becas de corta duración a estudiantes de América Latina y el Caribe (incluida la República Dominicana) para estudiar en Canadá.
Te puede interesar: Fallece Frank Hans Dannenberg, embajador dominicano en Canadá
Resaltando que desde el lanzamiento del ELAP en 2009, unos 210 estudiantes dominicanos han sido becados para estudiar e investigar en Canadá.
Según datos recientes en el 2023 fueron más de mil estudiantes dominicanos a Canadá con visas de estudio de seis meses o más, en donde la mayoría de ellos estudia a nivel colegio en Ontario.
Relaciones comerciales
El comercio bilateral entre Canadá y la República Dominicana ascendió en 2022 a 691,1 millones de dólares.
En ese sentido, las exportaciones de mercancías a la República Dominicana fueron por valor de 356,5 millones de dólares en 2022, mientras que las importaciones procedentes de la República Dominicana sumaron más de 334,6 millones de dólares.
Desarrollo
En cuanto al desarrollo de República Dominicana, Canadá no tiene un programa de ayuda, pero presta asistencia y apoyo a través de programas multilaterales y del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, que es administrado directamente por la Embajada de Canadá en Santo Domingo.