Actualidad Estilo de Vida

Conoce mejor la subestimada tayota, sus beneficios te pueden sorprender

Tayota
COMPARTIR

Panorama Estilo de Vida.- La tayota (chayote) es una hortaliza popular ampliamente distribuida en regiones subtropicales con más de 2,100 mm de lluvia. Debido a que su cultivo es fácil, muchas familias campesinas tienen una o dos plantas, las que crecen sobre árboles cercanos a la casa o sobre una “barbacoa”, que es un emparrado sostenido por 4 a 6 u 8 postes.

Actualmente se encuentra entre 19 y 28 pesos la libra, una libra equivale promedio a dos unidades de tayota. El presidente de la República Luis Abinader reconoció su buen precio al mencionarla en el Debate ANJE.

Origen

A diferencia de otros cultivos, no hay evidencia arqueológica de cuanto tiempo ha estado la tayota bajo cultivo. Su fruto carnoso, que tiene una sola semilla con una testa suave, no permite su preservación y, hasta donde se sepa, en los lugares arqueológicos no se ha identificado granos de polen u otras estructuras de esta especie

diputada de Ultramar

Los cronistas del tiempo de la conquista observaron que, por lo menos en México, la tayota se cultivaba desde tiempos precolombinos. En cuanto a las referencias lingüísticas, los nombres comunes de origen nativo se concentran principalmente en México y América Central. Las exploraciones concuerdan que la mayor variación de la tayota bajo cultivo se localiza entre el sur de México y Guatemala. La distribución geográfica de las especies silvestres relacionadas al S. edule también confirma el origen Mesoamericano de este cultivo.

El cultivo de la tayota (chayote) está ampliamente distribuido en Mesoamérica. Fue introducido a las Antillas y América del Sur entre los siglos 18 y 19. De hecho, la primera descripción botánica mencionando el nombre Sechium fue hecha en 1756 por P. Brown refiriéndose a plantas cultivadas en Jamaica. Durante este mismo período, la tayota (chayote) fue introducida a Europa y de aquí fue llevada a África, Asia y Australia, mientras que su introducción en Estados Unidos data de finales del siglo 19.

Usos y valor nutricional

La tayota (chayote) es usada principalmente para consumo humano. El fruto, tallos y hojas tiernas lo mismo que las porciones tuberizadas de las raíces, son consumidas como vegetal, tanto solas, hervidas, que como ingredientes de numerosos estofados. Debido a su flexibilidad y fortaleza, los tallos han sido usados en la fabricación artesanal de canastas y sombreros. En la India, el fruto y las raíces no solamente se usan para consumo humano sino también como alimento para el ganado.

Los tallos con sus zarcillos constituyen los “quelites” de Costa Rica, que se utilizan como plato caliente o en sopas como espárragos.

Los frutos son la parte más popular y apetecida. El fruto es una baya cuya parte útil es el mesocarpo de color blanco a verdoso. Los frutos tiernos se usan como verdura codida o rebanados después de hervidos en ensalada. En estado “maduro” o sazón, se les utiliza cocidos enteros.

Una parte muy apetecida de los frutos sazones es la semilla, que consiste en dos cotiledones grandes aplastados entre las dos mitades del mesocarpo. El sabor de los cotiledones es como de nueces y la textura es fina.

La tercera parte de la planta que se utiliza es la raís de almacenamiento, un tanto fibrosa. La manera popular de consumirla es cocida y luego ligeramente rebozada con huevo. Puede ser ingrediente de la olla de verduras.

Las partes comestibles de la tayota (chayote) tiene un contenido en fibras, proteinas y vitaminas más bajo que otras plantas. Sin embargo, el contenido calórico y de carbohidrados es alto, principalmente en el caso de los tallos jóvenes, raíces y semillas, mientras que los micro y macronutrientes suministrados por el fruto es adecuado. Los frutos, y particularmente las semillas, son ricos en aminoácidos.

Composición del fruto: calorías – 31; proteínas – 0.9 g; calcio – 12 mg; fósforo – 30 mg; hierro – 0.6 mg; Vitamina A – 2ug; Vitamina B2 – 0.03 mg; Vitamina C – 20 mg.

Fuente. Mi pais y Biologia alimentaria cr.

© 2025 Panorama
To top