Panorama Nacional. La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) expresó su preocupación ante la propuesta de actualización de la norma NORDOM 415, que regula las especificaciones técnicas y de calidad del gasoil en República Dominicana. Según la entidad, los cambios propuestos no se alinean con estándares internacionales y podrían perpetuar impactos negativos en la calidad del aire y la salud de los dominicanos.
En una carta enviada a este medio, Acofave detalló que la propuesta actual establece un límite máximo de 2,500 partes por millón (ppm) de azufre en el gasoil regular, significativamente más alto que los 500 ppm permitidos en varios países de Centroamérica y los 10 ppm recomendados por estándares internacionales como la Worldwide Fuel Charter (WWFC).
“La preocupación externada en esta correspondencia no es nueva. En nuestro país se han elaborado un sin número de informes, donde en todos se recomienda la necesaria modificación de la normativa local para mejorar la calidad del Diesel disponible”, señala el documento.
La asociación subrayó la normativa vigente, que permite hasta 7.500 ppm de azufre, ya está rezagada frente a las prácticas internacionales.
Además, Acofave propuso que el gasoil regular lo excluyan de las estaciones de gasto público y destinado exclusivamente a usos industriales, agrícolas o de generación de energía.
Argumentan que este cambio reduciría el impacto ambiental y facilitaría el control de los subsidios aplicados a los combustibles.
Además del impacto ambiental, Acofave alertó sobre posibles distorsiones económicas derivadas de los impuestos y subsidios diferenciados entre los distintos tipos de gasoil. Según el gremio, estas diferencias dificultan la cuantificación de los subsidios y generan inconsistencias en los precios locales.
La institución destacó que, a nivel internacional, los precios del diésel bajo en azufre son actualmente similares a los del diésel con alto contenido de este contaminante, lo que refuerza la necesidad de adoptar más sostenibles.
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) llevará la propuesta a vistas públicas próximamente, un proceso que Acofave espera sea una oportunidad para ajustar la normativa conforme a estándares internacionales.