Economía

Académicos colombianos imparten conferencia sobre emprendedurismo en Coopnama

COMPARTIR

Panorama Económico.- En el marco de la celebración del 54 aniversario de la Cooperativa Nacional Múltiples de los Maestros (Coopnama), académicos de la Universidad Cooperativa de Colombia impartieron la conferencia titulada: «Emprendimiento sin límites, del primer sueño al nuevo comienzo».

La actividad, que reunió a representantes del cooperativismo nacional e internacional, estuvo encabezada por el profesor Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, quien resaltó la importancia de fomentar el emprendimiento en la juventud y en las mujeres.

«Emprender es un verbo bastante movido, lleno de muchas acciones y que en estos momentos se necesita mucho», expresó Portes, haciendo un llamado al sector cooperativo a unirse a la conmemoración de los 54 años de la institución.

La conferencia fue dictada por la vicerrectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, María Consuelo Moreno, junto a los catedráticos Juan Carlos Velásquez y Victoria Santamaría, quienes abordaron la relevancia de la economía solidaria y el emprendedurismo como herramientas de transformación social.

Durante el evento, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar Encarnación, felicitó la iniciativa de Coopnama y destacó que el cooperativismo debe ser un pilar en la cartera de crédito para apoyar proyectos de emprendimiento e innovación. «Los emprendimientos son una valiosa oportunidad que cambian vidas», manifestó el legislador.

El gerente general de Coopnama, Lucas Figueroa Lapay, citó el principio de Sigmund Freud «más allá del principio del placer», instando a buscar satisfacción en cada acción que se emprenda.

La mesa principal estuvo integrada por los profesores Santiago Portes, Francisco Santana, José Fabio Durán, Octavio Bremón, Felicia Contreras, Zoila Flor Mateo y Lucas Figueroa Lapay. También participaron Julito Fulcar Encarnación, presidente Ad-Vitam del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), junto a invitados internacionales como Jerson Harrigan de Curazao, Félix Cristiá de Costa Rica, y Melisa Meras, Enrique Núñez y Jorge Núñez de Honduras.

La Universidad Cooperativa de Colombia, con presencia en 18 ciudades del país, es la tercera universidad con mayor población estudiantil de Colombia, fortaleciendo la cultura solidaria y el emprendimiento como motores para el desarrollo social y económico, especialmente entre jóvenes y mujeres.

Este evento reafirma el compromiso de Coopnamacon la economía solidaria y la transformación social a través del emprendimiento.

© 2025 Panorama
To top