Actualidad Justicia Política

Ricardo Nieves: “¡Anibader, no le salgas al país con compinches y compadritos políticos para disfrazarlos de jueces”, por CNM

Ricardo Nieves CNM. 2025
Ricardo Nieves: “¡Anibader, no le salgas al país con compinches y compadritos políticos para disfrazarlos de jueces”, por el CNM
COMPARTIR
Getting your Trinity Audio player ready...

Panorama Nacional. El periodista Ricardo Nieves llamó este martes a la atención sobre la escogencia de los nuevos cincos miembros en el Consejo Nacional de la Magistratura y que se debe evitar el clientelimiento y la permanencia en esos cargos por periodos repetidos.

“Ha sido convocado de nuevo el Consejo Nacional de la Magistratura para evaluar y elegir a los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), y a elegir a cinco faltantes, uno que renuncia por la edad y tres que no fueron ratificados”, detalló.

Con su taza ardiendo, Nieves tronó con firmeza sobre el actual problema con los jueces en el Consejo Nacional de la Magistratura que, a su juicio, se debe al “pecado original” que reposa sobre la Constitución del año 2010. Con oposición de mucha gente.

“Eso se hizo para tener control de la justicia, es lo que ha hecho el actual presidente. Impongo mi mayoría y tengo el control. Porque hay gente que solo ve una cosa. Y mira para un lado, se rasga la vestidura, pero, antes se quedaban calladitos, no sabían que existía el Consejo Nacional de la Magistratura”, recordó el periodista de Medios Panorama.

Preguntó que el gran hándicap está a quienes van a proponer y a elegir, “serán jueces hechos a la medida de Luis Abinader y del Gobierno, serán jueces con el diseño perremeísta como ocurrió en el pasado, serán jueces que respondan, políticamente, al sector gobernante, o serán sus acólitos, adláteres o correligionarios o se elegirán a jueces que la sociedad y el mismo sistema amerita”.

“Siempre me impuse a ese modelo y me opondré a ese modelo y debe ser reformado, y no permite que la agenda ascienda y le da demasiada potestad a los que gobiernan y tienen mayoría para elegir sus jueces. Antes y ahora.

Nieves motivó que se necesita elegir a jueces comprometidos, formados por carrera, con valores y la preparación que necesita el sistema judicial dominicano. Dijo que se debe dejar de lado a la política y esos intríngulis propios del populismo y del discurso que apela a los intereses muy particulares de grupos de poder.

“Que los jueces duraran siete años y fueran evaluados a ver si duraban siete más. En la mayoría de los países democráticos usted tiene un período de siete, ocho, diez u once años de carrera; hay países que tienen seis años, pero, tiene un solo período y se va para su casa con su pensión”, aclaró el conductor del Café con Nieves.  

El veterano abogado justificó que esa modalidad permite que la gente que hace carrera en el sistema de justicia no se envejezca sin alcanzar la escala, teniendo los méritos por su formación, sus años de servicios, su ética y su eficiencia”.

“Me da rabia. Porque cuantas veces denuncié que ese modelo no es bueno y adecuado y metieron a sus políticos, contra viento y marea, haciéndose los pendejos. Lo que ha hecho Abinader ahora, lo chapeó a los tres, haciéndose lo mismo”, deploró.

Recomendó estar atento y que la ciudadanía no se deje manipular, “no le hago mucho caso al discurso político, es muy idéntico, siempre va en la proporción de si me conviene o hacia dónde voy en el poder. Detesto esa hipocresía”.

“¡Anibader, no le salgas al país con una patochada de figurillas, compinches y compadritos políticos para disfrazarlos de jueces, como tantas veces ha ocurrido, no lo haga eso, además, de la reprobación y del rechazo lo que va a generarle a usted es repulsa”, concluyó el sociólogo.

Dato interesante

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es un órgano constitucional creado para asegurar que los máximos tribunales y sus jueces sean elegidos y evaluados de acuerdo a criterios de mérito, imparcialidad y transparencia. Fue fortalecido por la Constitución de 2010 y regulado luego por la Ley orgánica 138‑11.

Funciones del CNM en la Constitución más la ley:

  1. Designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
  2. Designar los jueces del Tribunal Constitucional
  3. Designar los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes.
  4. Evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, cada siete años a partir de su nombramiento. Si el CNM decide separar a un juez, debe hacerlo sustentado en los motivos que la ley establezca.

También, al designar jueces de la Suprema Corte, existe un criterio de pluralidad de origen: tres cuartas partes de los miembros deben provenir del sistema de carrera judicial, y la cuarta parte restante pueden ser profesionales del derecho, académicos o del Ministerio Público. Además, cumple roles y conlleva sus aportes.

© 2025 Panorama
To top