Actualidad Salud

¡Relájate! Aquí tienes cinco formas de desintoxicar el cuerpo luego de la fiesta navideña

¡Relájate! Aquí tienes cinco formas de desintoxicar el cuerpo luego de la fiesta navideña
COMPARTIR

Panorama Salud. Luego de disfrutar de las fiestas navideñas quizás con algunos excesos, existen algunas maneras de limpiar el cuerpo a través de la alimentación, así como algunos ejercicios.

La euforia de la época festiva deja poco lugar a las preocupaciones por las porciones de comida, el porcentaje de alcohol en la bebida o las variedades de postre que se puedan ingerir. En la mesa navideña lo que más queremos es disfrutar de todos los platillos que se disponen sin pensar en las posibles consecuencias de los excesos festivos. Pero una vez terminada la celebración, probablemente nuestro cuerpo nos haya pasado factura. Para esos momentos existen estrategias que pueden ayudarnos a limpiar nuestro organismo después de disfrutar del menú festivo.

Pasada la fiesta de Nochebuena donde probablemente disfrutamos de los copiosos platos tradicionales como el pollo relleno, vitel toné y los célebres postres como el pan dulce y el turrón navideño, nuestro estómago debe prepararse para la fiesta que le sigue, las vísperas de Año Nuevo. Para seguir disfrutando sin molestias y cuidando de nuestro bienestar, podemos poner en práctica algunas recomendaciones de desintoxicación post navideña.

La desintoxicación luego de la época festiva puede ser una buena manera de devolver a nuestro cuerpo a su régimen habitual. Todos los dulces, alimentos ricos en grasas junto con los cócteles pueden afectar nuestra salud, por ejemplo, causando dolores y acidez estomacal. Los estudios han demostrado que un cambio repentino en la dieta a veces puede ser demasiado para el sistema digestivo.

Nuestro cuerpo puede desintoxicarse solo, pero mejor si lo ayudamos

Nuestros cuerpos saben qué hacer cuando han sido expuestos a un exceso de toxinas; esto sucede todos los días ya que estamos rodeados de ellas. “Las toxinas incluyen contaminantes ambientales, toxinas alimentarias como pesticidas y micotoxinas, alcohol, químicos presentes en cigarrillos e incluso en la tintorería, y metales pesados”, explica Rhian Stephenson, nutricionista y naturópata al medio British Vogue. “Nuestros propios procesos metabólicos también producen toxinas”.

Afortunadamente, el proceso de desintoxicación se lleva a cabo de manera excelente gracias a un “sistema integrado inteligente y complejo” en el cuerpo, que se centra en el hígado, el principal órgano de desintoxicación. Pero otros, como los pulmones, los intestinos, los riñones y la piel, también participan, ya sea en el proceso de limpieza en sí o en la excreción de esas toxinas. “Por ejemplo, las células epiteliales del intestino, que forman nuestra barrera intestinal, tienen un sistema de desintoxicación y excreción que ayuda a evitar que las sustancias químicas nocivas pasen a través del intestino hacia la circulación”, detalla Stephenson.

Cuatro maneras de desintoxicar el cuerpo luego de la fiesta navideña

“Sin embargo, eso no quiere decir que no tenga sentido ayudar a que estos procesos se lleven a cabo, especialmente cuando no estamos funcionando al 100 por ciento”, advierte la especialista. Así, cuando nuestro cuerpo lidia con los efectos de los excesos, podemos llevar a cabo algunas acciones beneficiosas para ayudarlo.

Intentá reducir la ingesta de toxinas

 “Si comemos muchos alimentos ultraprocesados, bebemos alcohol con regularidad, consumimos muchos pesticidas en nuestra comida y vivimos en una ciudad urbana ajetreada con altos niveles de contaminación del aire y del medio ambiente, esto representa una carga para el cuerpo”, dice Stephenson.

Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados también reduce la exposición a envases de plástico y otros aditivos alimentarios potencialmente dañinos que técnicamente no pueden considerarse una toxina, pero que aun así podrían tener un efecto perjudicial en nuestra salud general a lo largo del tiempo, dice el especialista.

Comer muchas de estas verduras

“Los alimentos que contienen azufre ayudan a la desintoxicación, por lo que las verduras como los espárragos, el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, el repollo, los puerros, la cebolla y el ajo son excelentes”, dice Stephenson. “Los colagogos naturales [que promueven la descarga del flujo biliar para ayudar a la desintoxicación] incluyen la remolacha, la alcachofa, el diente de león, el apio, el hinojo y el fenogreco, así que debemos asegurarnos de incorporar muchos de ellos también”.

El Gobierno empleó 97 personas por día durante doce meses, según el Crees

Los fitonutrientes presentes en las plantas pueden inducir y favorecer la desintoxicación, además de ayudar al intestino. “Por ejemplo, la N-acetil cisteína es esencial para la producción de glutatión [un antioxidante que ayuda a desintoxicar, entre otros beneficios], mientras que el ácido alfa lipoico ayuda a la desintoxicación de los metabolitos de los fármacos y puede promover la excreción de mercurio [que puede causar diversos problemas de salud]”, afirma Stephenson. “También hay ciertas hierbas que pueden resultar útiles, como el cardo mariano y la cúrcuma».

© 2025 Panorama
To top