Panorama Económico. – La asesora financiera e inmobiliaria Yudelka Parra analizó este jueves los indicadores del sector inmobiliario en República Dominicana durante 2024. Dijo que, aunque el sector construcción logró un leve crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), representando al menos el 3%, persisten retos significativos, especialmente para los compradores locales.
En el programa Panorama de la Tarde, Parra destacó que, pese a la inversión extranjera en desarrollos inmobiliarios, las ventas de viviendas a dominicanos disminuyeron en 2024 en comparación con años anteriores. Esto se atribuye a las altas tasas de interés, que no han logrado reducirse de manera efectiva, a pesar de los esfuerzos del Banco Central para ajustar la política monetaria.
“Un hogar con un ingreso promedio de 100,000 a 150,000 pesos no puede darse el lujo de pagar una cuota de 70,000 pesos”, explicó Parra, subrayando la dificultad que enfrentan muchas familias para acceder a una vivienda propia.
Sin embargo, enfatizó que es posible planificarse y prepararse financieramente para adquirir una vivienda en el futuro.
“Es importante entender en qué punto estamos y proyectar ahorros e ingresos para que el 2025 sea el año en el que podamos cumplir esa meta”, recomendó, abogando por una planificación estratégica que permita a las familias hacer frente a los costos.
Parra señaló que los precios de las viviendas, tanto para alquiler como para venta, no han mostrado una tendencia a la baja. Esto se debe a los incrementos en las tasas de interés y los costos de materiales, los cuales afectan la rentabilidad de los constructores, quienes trasladan estos costos a los compradores.
Además, la presencia de extranjeros con alto poder adquisitivo, como ejecutivos que ven a República Dominicana como un destino atractivo para invertir, mantiene la demanda activa y limita cualquier presión a la baja en los precios.
La asesora indicó que la decisión entre alquilar o comprar depende del estilo de vida y la situación financiera de cada persona.
“Comprar siempre es beneficioso cuando estamos listos, porque construimos un patrimonio, protegemos nuestro dinero de la inflación y dejamos un legado generacional”, afirmó.
Parra instó a los dominicanos a evaluar sus finanzas y a considerar la planificación a largo plazo para aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el mercado inmobiliario.