Actualidad Nacional

MIU atribuye crisis eléctrica a incapacidad gerencial y sugiere destitución de Celso Marranzini

COMPARTIR
Getting your Trinity Audio player ready...

Panorama Nacional. El Movimiento Izquierda Unida (MIU), denunció este miércoles que la crisis eléctrica que atraviesa el país y afecta la calidad de vida de los ciudadanos, se debe principalmente a la “incapacidad gerencial” de Celso Marranzini, a quien calificaron de ser juez y parte en el sector.

“La población dominicana vive ante una crisis eléctrica de grandes dimensiones que está afectando enormemente su calidad de vida y el aparato productivo nacional, todo consecuencia de múltiples factores de la política eléctrica gubernamental, siendo el más sobresaliente, el de la incapacidad gerencial del Zar eléctrico en que se ha convertido el incumbente de la Central Termo Eléctrica Punta Catalina y del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, quien controla de manera absoluta el sector, en su papel más que de administrador, de juez y parte”, explicó la organización en un comunicado de prensa.

Indicaron además que las pérdidas y el déficit del sector eléctrico presenta una situación catastrófica, superando el 37%.

“Las pérdidas sobrepasan el 37% y el déficit representa alrededor de 2 mil millones de dólares, factores que el incumbente justifica en el tope de la demanda sin darse cuenta que esto tendría solución en una correcta planificación, misma que debía prever el posible crecimiento del sector eléctrico”, afirmaron.

Asimismo, indicaron que desde el inicio de la gestión de Marranzini, el sector eléctrico ha ido en declive, situando el 2024 como el peor año del sector y afirmando que el 2025 sigue el mismo curso.

“Expertos en la materia aseguran que, en toda esta situación eléctrica, además de la falta de planificación reiterada se verifica una responsabilidad exclusiva del sector privado frente al retraso en la entrada de nueva generación… El año va entrando en su último trimestre y este compromiso no se ha cumplido; pero aún, ni la Superintendencia de Electricidad ni el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras ejecutan las fianzas del fiel cumplimiento a los inversionistas de la generación térmica en su compromiso para este año”, denunció el MIU.

La organización se refirió también al recién emitido Decreto 517-25, a través del cual el presidente de la República Luís Abinader declara en estado de emergencia el sector, disposición que el MIU considera representa el fracaso absoluto de la política gubernamental y no es la solución al problema. 

“Reconocemos que tiene suficientes razones para estar preocupado por la situación y para sentirse defraudado, lo que no justifica que procure buscar la solución en la declaratoria de un Estado de emergencia… Este decreto representa el fracaso absoluto y total de la política del gobierno en este sector, con un mal administrador que la ha catapultado”, aseguraron.

“Lo que puede este decreto permitir es que todas las compras y contrataciones vinculadas al sistema eléctrico, declaradas de emergencia, justifiquen la contratación “grado a grado” de una nueva barcaza que según fuentes confiables llegó al país 48 horas después de emitido el decreto, lo cual, por un lado lo que garantiza es protección al incumbente del sector eléctrico con mayor riesgo de profundizar la crisis” añadieron. Ante esto, el MIU cree que la crisis eléctrica puede empezar a revertirse con la destitución Celso Marranzini y de los administradores de las distribuidoras y del superintendente de electricidad y una adecuada planificación desde la capacidad gerencial y técnica

© 2025 Panorama
To top