Panorama Salud.- China enfrenta un aumento alarmante de casos de HMPV. Según el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades, los hospitales han reportado una saturación significativa debido a enfermedades respiratorias agudas.
Las tasas de infección en niños han superado los niveles normales, generando preocupación en el sistema de salud.
El Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades ha alertado sobre un rápido y permanente incremento de las infecciones por enfermedades respiratorias agudas, sobre todo a causa de un virus ARN, con una incidencia superior a la normal en las personas menores de 14 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta que esta enfermedad se convierta en pandemia, y establece que el HMPV no es un virus nuevo, ya que se detectó por primera vez en 2001 en Países Bajos, aunque circula desde hace 60 años. Suele causar enfermedad respiratoria de carácter leve. Sin embargo, los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el HMPV no representa una amenaza pandémica por el momento. A pesar del incremento de casos en China, se trata de un virus conocido que suele causar síntomas leves. La mayoría de las complicaciones graves ocurren en poblaciones vulnerables, como niños y ancianos.
SÍNTOMAS COMUNES DEL HMPV.-
El metapneumovirus causa síntomas similares a los de otras infecciones respiratorias:
-Fiebre.
-Tos persistente.
-Congestión nasal.
-Dificultad para respirar (en casos severos).
-Grupos de riesgo.
-Niños menores de 2 años.
-Adultos mayores.
-Personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios debilitados.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL HMPV?
El HMPV se transmite de manera similar a otros virus respiratorios:
-Contacto directo con personas infectadas.
-Gotículas al toser o estornudar.
-Superficies contaminadas.
PREVENCIÓN DEL METAPNEUMOVIRUS.-
PARA EVITAR EL CONTAGIO, LOS EXPERTOS RECOMIENDAN:
-Lavarse las manos frecuentemente
-Usar mascarillas en lugares concurridos
-Limpiar superficies regularmente
-Evitar el contacto cercano con personas enfermas
COMPARATIVA CON LA COVID-19.-
Aunque el resurgimiento del HMPV ha generado temores, la OMS destaca diferencias clave con la Covid-19:
-El HMPV no tiene la misma capacidad de propagación global.
-Los síntomas suelen ser más leves y menos persistentes.
-Existe un conocimiento más amplio sobre el tratamiento y manejo del HMPV.
El aumento de casos ha puesto presión sobre el sistema de salud chino, especialmente en áreas pediátricas. Esta situación refuerza la necesidad de estrategias efectivas para controlar enfermedades respiratorias en temporadas de alta incidencia.
Aunque el brote actual está focalizado en China, otros países monitorean la situación para evitar una propagación significativa. La colaboración internacional es clave para compartir datos y estrategias de control.
La OMS recomienda centrarse en la prevención y manejo adecuado de los casos, sin alarmar a la población. Las medidas básicas de higiene y la atención a grupos vulnerables son esenciales.