Actualidad Justicia

Magistrado José Manuel Arias: «Prefiero ser un abogado con dignidad, que un juez mequetrefe», por casos Donny Santana y Chuky

Juez Arias Martínez.
Arias: “Todos mis privados en permiso laboral están en arresto domiciliario los fines de semana y días no laborables, feriados”. (Panorama).
COMPARTIR
Getting your Trinity Audio player ready...

Panorama Judicial. El magistrado Manuel Arias Martínez, recientemente, designado como juez interino en el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de San Cristóbal aclaró este lunes que: “No soy abogado de los internos, soy un garante como juez de Ejecución de la Pena que la ley me obliga”, en el Panorama de la Mañana por la 96.9, “donde habla la gente”.

Magistrado José Manuel Arias Martínez

Arias Martínez enumeró que ha otorgado más de 300 libertades condicionales y 152 permisos laborales, “no tengo ninguna notificación”. El juez tiene a su cargo cuatro centros penitenciarios y correccionales del nuevo modelo entre los que figuran Baní (hombres-mujeres), el 15 de Azua y el 19 de Marzo. El pasado 26 de agosto se reunió con 70 del total de los beneficiarios de permiso laboral.

Sus declaraciones fueron dadas a propósito de sus decisiones de libertad condicional para José Eduardo Ciprián Lebrón –Chuky- acusado de atentar contra David Ortiz, pelotero de Grandes Ligas y, conceder un persmiso laboral al exembajador, Donny Santana, acusado de supuesta violación a una menor de edad.

“El día que yo decida ser un pusilánime, me voy del Poder Judicial, prefiero ser un abogado con dignidad, que un juez mequetrefe, no es verdad”, sobre los ataques en el caso de Donny Santana.

Caso Donny Santana y opinión pública

Abogado de profesión y exembaajdor y aspirante a diputado fue considerado por el juez Martínez como uno de los mejores intervalos de permiso laboral que ha otorgado, “entró como abogado e hizo maestría internacional desde el centro, se encarga de las labores educativas del centro y cinco miembros del centro están de acuerdo a unanimidad con el permiso laboral”.

“La conducta de él intachable, pero, si es mala tráemela tú. Yo no puedo tener a un interno y asumir que es mala la conducta porque tú no me la has entregado”, aclaró. Con 14 años en el sistema judicial agregó que: “Para mí, Donny es uno de los mejores internos que ha pasado por mis manos. En su comportamiento, su perfil…”.

Del caso de Santana expresó que no discute con la prensa por ser amigo, locutor y escribe para un impreso, “aquí hay gente que ha decidido hipotear su cerebro, no es mi caso, yo actúo libremente, es mi conducta”.  Y motivó estar abierto a un escrutinio de su entorno y de sus cuentas bancarias, por su limpidez en su ejercicio profesional. Ejerce como abogado desde el 1 de noviembre del 2011.

Una perlita

De manera llana admitió que, en caso de darse la violación en contra de la niña, “fue un acto atroz y no podría ser justificado. Pero, ahora quiero que el Estado dominicano le caiga atrás al hospital del sur de La Florida que cuatro años después evalúo a la niña y dice que está intacta, que no ha tenido ninguna actividad”.

“La decisión que entiendo correcta así se derrumbe el Palacio de Justicia, nos veremos en la otra vida y la otorgo. Como si entiendo que no. Por eso conmigo no hay tráfico de influencias”, y defendió la humanización y el respeto a la dignidad de los internos en el caso de enfermos o en condiciones inestables.

El magistrado fue cuestionado sobre por qué Santana fue enviado a prisión domiciliaria y no cumple detenido los fines de semana, a lo que respondió que, “todos mis privados en permiso laboral están en arresto domiciliario los fines de semana y días no laborables, feriados”.

Libertad condicional y caso Chuky

Respecto a los motes o apodos de implicados o culpables sostuvo que no los usa, pues, la Ley Núm. 113-21 dice que esa persona tiene derecho a ser tratado por su nombre, haciendo una comparación con José Eduardo Ciprián Lebrón conocido en el argot popular como -Chuky- quien tenía una condena de diez años y para el juez de la Ejecución darle libertad condicional, “obligado debería tener cinco años cumplidos”.

“Tenía cinco años y medio cuando le dimos la libertad condicional porque su medida de coerción era del año 2019 y aunque fue condenado en el 2022, hay que contabilizar desde el día que está preso. El artículo 440 dice que el computo se establece desde el día del arresto, ni siquiera desde la medida de coerción y si no se tiene la orden de arresto, se parte desde la coerción”, dijo estar tranquilo respecto al plazo.

Procedimientos legales

Del caso del condenado por estar implicado en el atentado en contra del pelotero David Ortiz –Big Papi- el 9 de junio de 2020, en un bar de Santo Domingo Oeste, brindó detalles sobre el por qué fue liberado, mientras el sistema judicial recibió numerosas críticas a esta decisión administrativa.

De las notificaciones sostuvo que: “Las personas son notificadas vía acto de alguacil y hasta por Instagram, son personas públicas y conocidas y no van… ¿es un fundamento que, porque las víctimas no vayan, que el juez otorgue? E incluso, es una mala señal porque le estaría diciendo a la población penitenciaria desaparece que el juez te va a beneficiar”.

Sobre las condiciones para una persona en conflictos con la ley pueda recibir libertad condicional como en el caso de -Chuky- detalló que: “Uno ve que ese joven se tenga posibilidades de reinsertarse en la sociedad, que tenga un garante. Evidentemente, son muchos internos y uno ve los casos. Pudiera pasársele”.

El magistrado admitió que creyó en que se podría dar un cambio en Ciprián Lebrón, “no solo que creí, él salió en noviembre y no tenemos ningún reporte sobre él y lo último que conocemos de él es que lo han matado, no mató a nadie. Se tiene la percepción de que lo soltamos el 13 de agosto y tomó una M-16 y mató a diez”.  Chuky fue ejecutado a los nueve meses de su salida.

Afirmó al panel con evidencia en pantalla de una hoja de mascota y una copia de la cédula, nueve rubricas, supuestamente, de su puño y letra, “¿alguna vez dejó de firmar en el tribunal? ¡Yo renuncio hoy! Nunca dejó de firmar. Salió en noviembre firmó desde diciembre hasta la última que fue en 13 de agosto, nunca falló”.

Dentro de sus decisiones, el magistrado solicitó la remisión de un informe correspondiente a la Dirección de Servicios Penitenciarios por medio de la Dirección Para el Medio Libre, “son ojos del juez de la Ejecución, entonces, el juez le revoca”.  Fue una pena acordada.

El magistrado judicializa por medio de los criterios y sostuvo que el Ministerio Público aceptó el acuerdo de la condena a diez años, ya que la libertad condicional es atribución exclusiva del juez según el artículo 64 de la Ley Núm. 113 dispone que la libertad condicional es competencia del juez de Ejecución de la Pena.

Sus criterios para judicializar casos

En su rol de juez en su ejercicio diario se encuentra con solicitudes de los privados de libertad por sentencias condenatorias firmes y citó que: “El artículo 437 del Código Procesal Penal, justamente, le dice al juez de la Ejecución que no tiene competencia sino se trata de una persona condenada por decisión firme”.

Como parte de los procedimientos judiciales y a modo de aclaración dijo que hay diferencia entre culpable y condenado e inocente, “no le atribuyo a ningún juez de la República Dominicana ni del mundo el concepto de la infalibilidad o de la perfección que es ajena a la actividad humana”.

De entrada, en la entrevista central aclaró sobre su ética y deontología profesional como juez enfatizó que: “Si antes de yo irme del programa alguien puede decir que me ha dado en mi condición de juez por algún proceso, no dinero, es demasiado, una menta, yo renuncio a mi condición de juez. Yo me respeto y trato de tener mi cara en alto para cuando doy una decisión, darla tranquilo”.

Expresó que para tranquilidad del Poder Judicial no ha salido a hacer media tours, pues, no se defiende de nada, “todo lo que he hecho en todos los casos es ver que esté dentro de mis atribuciones y que entendamos que para una libertad provisional la Ley Núm. 164-80 establece que la persona debe tener una pena mayor de un año.

Dato interesante:

En el Poder Judicial, actualmente, hay cerca de 15 jueces de Ejecución de la Pena.

© 2025 Panorama
To top