Actualidad Economía

“Los aranceles generan inflación, y eso nos afecta directamente” advierte economista

COMPARTIR

Panorama Económico. -El economista Richard Medina, durante una entrevista en el programa Panorama de la Mañana, que se transmite por Panorama FM 96.9 y VTV canal 32, explicó que, en relación con las medidas arancelarias adoptadas recientemente por Estados Unidos, algunos países como Vietnam, Taiwán y Corea del Sur se encuentran en pausa respecto a los aranceles diferenciados superiores al 10 %. Sin embargo, el resto de las naciones, incluida la República Dominicana, enfrentan un arancel del 10 %.

“En ese escenario, hay varias consecuencias posibles para la República Dominicana. Los aranceles a productos dominicanos, como a cualquier otro del mundo, provocan que los consumidores en Estados Unidos demanden menos bienes, ya que estos se encarecen por el impuesto, lo que reduce nuestras exportaciones si los aranceles se mantienen por un período prolongado”, explicó.

Existen amplias dificultades para cubrir vacantes laborales en RD

Medina añadió que los aranceles generan aumentos en los precios, fenómeno que en economía se denomina inflación. “Cuando el Banco Central estadounidense, es decir, la Reserva Federal, detecta una inflación superior a sus objetivos, responde manteniendo tasas de interés más altas durante más tiempo. Esto repercute en países como el nuestro, que forman parte de la periferia económica de Estados Unidos, ya que nuestros bancos centrales, al igual que los de la región, deben mantener también tasas altas por más tiempo”, señaló.

© 2025 Panorama
To top