Getting your Trinity Audio player ready...
|
Panorama Económico. -El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes Dominicanos Unidos (ANACODU), Juan Mejía, advirtió que la proliferación de negocios chinos en el país ha provocado el cierre de entre un 35 y un 40% de los comercios dominicanos, debido a las prácticas comerciales agresivas y, en muchos casos, a la falta de regulación.
Durante una entrevista en el programa Panorama de la Mañana, que se transmite por Panorama FM 96.9 y VTV canal 32, Mejía señaló que los comercios chinos han logrado posicionarse en pueblos y ciudades con precios más bajos que los comerciantes locales.
“Cuando un dominicano puede vender a 100 pesos, ellos pueden vender de 60 a 70, y dependiendo de la cantidad, rebajan todavía más”, explicó.
El dirigente agregó que, como consecuencia, las importaciones dominicanas también se han reducido en más de un 20%. “Si antes un comerciante traía 35 contenedores, ahora está trayendo 20; el que traía 50, apenas puede traer cinco o diez con muchas dificultades. Esto nos golpea porque el comercio local depende de créditos, de préstamos bancarios y de la solidaridad entre importadores y pequeños comerciantes”, puntualizó.
Mejía valoró la decisión del presidente Luis Abinader y del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, de “poner orden en la casa”, tras el cierre de más de 15 negocios chinos por incumplir con normas de construcción y reglamentaciones legales.
“Ellos compran cualquier solar y empiezan a construir sin permisos, con edificios no aptos para el público. Ya hemos tenido muchos derrumbes en el país y esos negocios ponen en riesgo a la gente”, advirtió.
También cuestionó las supuestas irregularidades en el pago de impuestos por parte de comerciantes chinos. “Nosotros, los dominicanos, tenemos que cumplir con las leyes: usamos impresoras fiscales y declaramos cada factura en Aduanas y en la DGII. En cambio, cuando uno compra en un negocio chino, le dan una facturita hecha a mano. No son muy correctos en el pago de impuestos”, señaló.
El representante de ANACODU insistió en que la competencia desleal y las prácticas irregulares han puesto en jaque al comercio nacional. “Este país no puede seguir con el desorden. Usted no puede llegar a China, comprar y ponerse a fabricar sin regulaciones; entonces aquí tampoco debe ser así. Tenemos que ir todos a la par”, concluyó.