Panorama Económico. -La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump están provocando una desaceleración económica, aunque no se espera una recesión mundial este año.
“El crecimiento será más bajo, pero no caeremos en recesión”, dijo Georgieva en un discurso previo a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, donde se presentarán las previsiones económicas actualizadas.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso un arancel mínimo del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos y elevó los aranceles a China hasta un 145%, además de los que ya existían. Según el FMI, esto ha elevado la tasa arancelaria efectiva en EE. UU. a niveles no vistos en casi 100 años.
Actualmente, los aranceles en EE. UU. rondan el 20%, tras algunas exenciones recientes para productos como semiconductores y electrónicos. En respuesta, China impuso un arancel del 125% a bienes estadounidenses, intensificando la guerra comercial entre las dos potencias.
Georgieva advirtió que esta disputa tiene un impacto global: “Mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado”.
Aun así, señaló que hay espacio para actuar si se aplican medidas con inteligencia. El FMI propone construir una economía mundial más equilibrada y resistente, lo cual implica que cada país debe ordenar sus cuentas públicas, impulsar reformas económicas y mejorar su productividad.
Entre las reformas clave, el FMI sugiere cambios en los mercados financieros, reglas de competencia, derechos de propiedad intelectual y adaptación a la inteligencia artificial.
Georgieva también señaló que países como Estados Unidos y Francia deben ajustar sus presupuestos, mientras que China y Alemania deberían corregir sus balanzas comerciales.
Finalmente, recalcó que en un mundo multipolar, la prioridad es mantener la cooperación internacional, y que el FMI debe seguir siendo un espacio central de diálogo económico.