Panorama Ciencia. Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desarrollado un método que podría detectar la enfermedad de Parkinson antes de que aparezcan los síntomas.
A través de un análisis de sangre, los expertos miden fragmentos específicos de ARN al centrarse en una secuencia repetitiva que se acumula en los pacientes con Parkinson y en la disminución del ARN mitocondrial.
Esta prueba permitiría tratar la patología en sus primeras etapas, cuando las opciones terapéuticas aún pueden marcar una diferencia significativa, según los autores.
El Parkinson es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo. Los síntomas aparecen lentamente. El primero podría ser un temblor apenas perceptible en una sola mano, o a veces en un pie o en la mandíbula.
Los fragmentos de ARN de transferencia pueden ofrecer información crucial sobre cambios biológicos relevantes relacionados con la neurodegeneración, a través de estos fragmentos, los investigadores han identificado dos biomarcadores clave para el diagnóstico temprano: un aumento en los tRF específicos del Parkinson (RGTTCRA-tRF) y una disminución en los tRF mitocondriales (MT-tRF).
“Este descubrimiento representa un avance importante en nuestra comprensión de la enfermedad de Parkinson y ofrece un análisis de sangre sencillo y mínimamente invasivo como herramienta para el diagnóstico precoz. Al centrarnos en los tRF, hemos abierto una nueva ventana a los cambios moleculares que ocurren en las primeras etapas de la enfermedad”, precisó la profesora Hermona Soreq.