Santo Domingo.- A partir del anuncio de este martes del presidente Abinader sobre la renegociación del contrato con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), reseñamos que, en el año 1999, El Senado de la República Dominicana dio curso a una investigación sobre la seguridad y administración de los aeropuertos otorgados en concesión, así como la legalidad de la tasa de US$1.30 que el Estado dejó de cobrar por decisión unilateral de la Comisión Aeroportuaria.
La comisión de Defensa y Seguridad Nacional se embarcó en este proceso, recibiendo al director del Departamento Aeroportuario de entonces, Arístides Fernández Zucco, quien fue interpelado acerca de las motivaciones detrás de la cesión de la tasa a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), alegando que sucedió sin la aprobación congresual correspondiente.
El proyecto, titulado «Resolución mediante la cual se solicita una investigación de los niveles de seguridad con que operan los aeropuertos del Estado, entregados en concesión a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI», fue presentado por el senador Adriano Sánchez Roa y enviado por el pleno del senado para su investigación.
Noticia relacionada: Presidente Abinader anuncia nuevo contrato con AERODOM; remozarán el AILA
Hallazgos de esta investigación:
1. Dejación de cobro de tasa: Según la resolución, el Departamento Aeroportuario dejó de cobrar la tasa de US$1.30 a 57.9 millones de pasajeros desde la implementación de la decisión, lo que representa una pérdida de US$75,322,097.0. La Comisión Aeroportuaria tomó esta decisión unilateralmente, sin tener el derecho constitucional para hacerlo.
2. Legalidad de decisiones: La resolución destacó que las medidas adoptadas por la Comisión Aeroportuaria, en la Resolución No. 6428, constituyen un adendum al contrato de concesión original. Este adendum debería haber cumplido con el requisito constitucional de la aprobación congresual, pero dicho procedimiento no se llevó a cabo.
3. Preocupaciones sobre seguridad: Los senadores procuraron la seguridad estratégica de las terminales aéreas internacionales y la necesidad de mantener altos niveles de seguridad en estos puntos sensibles. Se señaló que, hubo un aumento en los actos delictivos en las terminales aéreas internacionales, creando un estado de inseguridad que podría afectar no solo las actividades económicas y sociales, sino también la industria turística y las inversiones en la República Dominicana.
4. Responsabilidad del Senado: La resolución resaltó que el Senado de la República tenía la facultad, en materia de fiscalización y control, de investigar cualquier asunto de interés público. En este caso, se busca evaluar detalladamente la administración y operación de los aeropuertos concesionados a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM).
La investigación, ordenada por el Senado, tuvo como objetivo arrojar luz sobre la ejecución del contrato de concesión de los aeropuertos del Estado y determinar si se han protegido adecuadamente los intereses del pueblo dominicano. La recuperación del valor total de la tasa dejada de cobrar también es un punto clave en esta indagación, que se espera ofrezca resultados y recomendaciones en el futuro cercano.
Respuesta de Aerodom:
AERODOM defendió sus Inversiones y prácticas pasadas en Aeropuertos Dominicanos, ante esta investigación en el año 2011 del Senado de la República Dominicana.
La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) salió en defensa de las inversiones realizadas en los aeropuertos del país en respuesta a las preguntas planteadas por el senador reformista Adriano Sánchez Roa, quien solicitó una investigación sobre la administración de los aeropuertos y la legalidad del cobro de la tasa de US$1.30 por pasajero.
En un comunicado divulgado por AERODOM, la empresa destacó que hasta la fecha ha invertido $500 millones de dólares en las terminales aeroportuarias de la República Dominicana. Además, subrayó que en el año 2011 se encontraba canalizando otros $23 millones en estas instalaciones, todas propiedad del Estado Dominicano.
La compañía afirmó que sus procesos de inversión fueron supervisados y reconocidos por las autoridades correspondientes, en particular por el Ministerio de Obras Públicas y Telecomunicaciones. Respecto a la decisión de ceder a la empresa el cobro de la tasa de US$1.30, AERODOM explicó que fue autorizada por la Comisión Aeroportuaria.
En el comunicado, la empresa declaró: «Aerodom cumple plenamente con todas las regulaciones y leyes relacionadas con la seguridad de los aeropuertos concesionados, en coordinación a nivel nacional e internacional. La cesión de la tasa del US$1.30 se realizó en estricto apego a las disposiciones vigentes y obligaciones de inversión puestas a cargo de Aerodom por el Estado Dominicano».
La empresa se mostró dispuesta a documentar, explicar y demostrar la legalidad de la cesión de la tasa y cualquier otro asunto de interés ante la comisión que el Senado de la República designó para la comprobación de los hechos.